Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. PARTE SEGUNDA 3.- La estructura económica internacional del siglo XIX 3.1.- La revolución industrial: consideraciones generales y fases de evolución 3.2.- La revolución industrial y las grandes potencias decimonónicas 3.2.1.- La etapa de industrialización básica y reforma agrícola (1770 -1840) 3.2.2.-.-

  2. La Revolución Industrial (1760-1840) Fecha: 01/01/1970. Lugar: Gran Bretaña. Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende ...

  3. 17 de oct. de 2014 · La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII y se extendió por Europa en el siglo XIX. Fue impulsada por varios factores como el crecimiento demográfico, la revolución agrícola que liberó mano de obra, las innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor, y el desarrollo de la industria textil y la siderurgia gracias a la mecanización.

  4. 19 de mar. de 2020 · El Reino Unido, además, había experimentado una fiebre peticionaria desde comienzos del siglo xix. El triunfo de la emancipación católica en 1829, un año en que el Parlamento registró 3270 peticiones a favor y en contra de la medida, que sumaban más de un millón de firmas, supuso la segunda gran victoria de una campaña peticionaria.

  5. El concepto de interseccionalidad nos ayuda a apreciar problemas reales de discriminación. Desde el punto de vista legal, es un concepto clave porque clarifica que la discriminación no siempre ocurre basada en un solo rasgo de manera aislada y, por ello, nos hace repensar la manera en que comprendemos y resarcimos el daño.

  6. Versión en español -- y ampliada -- del libro From Idols to Antiquity: Forging the National Museum of Mexico (1825-1867). El libro explora los primeros años del museo así como las configuraciones materiales, políticas, culturales y económicas que hicieron posible la formación del museo.

  7. Poniendo a disposición de todos el principal acervo intelectual del continente, CLACSO amplía su compromiso con la lucha por hacer del conocimiento un bien común, y con la promoción del pensamiento crítico como un aporte para hacer de las nuestras, sociedades más justas y democráticas. Anayra Santory Jorge. Mareia Quintero Rivera.