Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 1 de julio de 1199, se casa en Chartres con Blanca de Navarra, hija del rey de Navarra Sancho VI el Sabio y de Sancha de Castilla . Teobaldo III murió el 24 de mayo de 1201 y fue enterrado, junto a su padre Enrique I, en la iglesia de San Esteban en Troyes . A su muerte fue sucedido por su hijo Teobaldo, nacido unos después de fallecer ...

  2. Teobaldo I. Rey de Navarra (1234-1253). Nació conde de Champaña (Troyes, 1201), hijo póstumo de Teobaldo III de Champaña y de Blanca de Navarra, hija de Sancho VI el Sabio, muriendo en Pamplona / Iruña el 8 de julio de 1253. Heredó la corona navarra de su tío Sancho VII el Fuerte en 1234, instaurando así la dinastía de Champaña.

  3. 28 de nov. de 2015 · El cambio quedó consolidado en tiempos de su hijo Teobaldo II (1253-1270). El escudo del rey de Navarra tuvo desde entonces como elemento principal el refuerzo metálico radial, forma que en ...

  4. Aunque el soberano castellano se propuso en un ocasional testamento (1204) devolver la villa a Navarra, la entrega no tuvo efecto, como tampoco las previsiones que en el mismo sentido contenían los acuerdos establecidos sucesivamente por Alfonso X el Sabio con los reyes navarros Teobaldo I (1234) y Teobaldo II (1256). Perteneció a la ...

  5. El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra. Símbolos de Navarra - Gobierno de Navarra 2 . Este reconocimiento oficial del escudo de Navarra en 1982 y la regulación de su ...

  6. A Teobaldo I le sucede en el trono de Navarra, su hijo TEOBALDO II (1253-1270) y conde de Champaña. 08 de julio del año 1253 Es menor de edad y sujeto, por tanto, a una tutoría de su madre, MARGARITA de Borbón, tercera esposa de su padre Teobaldo I.

  7. DOMINICOS. DOMINICOS. Tuvieron tres conventos en Navarra durante la Edad Media. El de Santiago de Pamplona está documentado con anterioridad a 1242, emplazado en el solar que hoy ocupa la Diputación Foral; en su capilla radicaba seguramente una cofradía para atender a los peregrinos. Durante el reinado de Teobaldo II se realizan obras ...