Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2022 · El reinado de Enrique IV de Castilla (1454-1474), hermano de Isabel la Católica, fue singular, como singulares fueron los hombres que influyeron en él.De Enrique IV se ha escrito que era un “displásico eunocoide”, o sea, que sufría de impotencia.

  2. Enrique IV Rey de Castilla, último rey de la dinastía Trastámara, era hermano de Isabel la Católica. Se le conoce como «el impotente». Basándose en las descripciones previas de los historiadores y biógrafos, Gregorio Marañón en 1922 lo catalogó de «Displásico eunucoide con reacción acromegálica y con netos rasgos esquizoides».

  3. en el reinado de Enrique IV de Castilla (1454-1474): motivos últimos para oponerse al rey”, Ab Initio, Núm. 11 (2015), pp. 51-88, disponible en www.ab-initio.es Recibido: 12/11/2014 Aceptado: 10/03/2015 I. INTRODUCCIÓN El conflicto monarquía-nobleza en el reinado de Enrique IV1 (1454-1474) fue uno

  4. www.artehistoria.com › personajes › enrique-iv-elEnrique IV | artehistoria.com

    Hija de Enrique IV de Castilla (1462-1530), disputó el trono con su tía Isabel I y hubo de renunciar a él por los tratados de Alcaçovas (1479). Más información , su hija, considerada fruto del adulterio de la reina Juana con Beltrán de la Cueva.

  5. Enrique IV, Rey de Castilla, 1425-1474 (15) Obras por materia. Orden. Obras por página. Filtar por autor, título o materia estos resultados: Filtrar. Expandida ...

  6. Enrique IV de Castilla, también conocido como Enrique el Impotente, fue el rey de Castilla desde 1454 hasta su muerte en 1474. Durante su reinado, el país experimentó una gran estabilidad política, pero también una profunda división social y religiosa. A finales de 1474, Enrique IV murió bajo circunstancias misteriosas.

  7. Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo es una obra de carácter histórico de Gregorio Marañón y Posadillo publicada en 1930. El ensayo analiza la impotencia del rey Enrique IV de Castilla y la legitimidad de su hija Juana desde el punto de vista de la medicina (entonces) contemporánea. La importancia política de estos ...