Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2021 · Para terminar este resumen del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, vamos a hablar de la demostración de la existencia de Dios a posteriori. Este es el argumento ontológico de San Agustín: Primera Vía o vía del movimiento. Partiendo de la distinción entre potencia y acto, Santo Tomás explica que todo lo que se mueve ha de ser movido ...

  2. Tomás de Torquemada. Torquemada, Tomás de. Torquemada (Palencia), 1420 – Ávila, 16.IX.1498. Primer inquisidor general, confesor real de la Orden de Predicadores (OP). Según C. Cienfuegos (1895: 49) nació en Valladolid en 1420 de la noble familia de los señores Torquemada, pero Hernando del Castillo, mejor informado, había escrito en ...

  3. Según Santo Tomás de Aquino, el hombre es una criatura racional creada por Dios a su imagen y semejanza. El hombre tiene una naturaleza dual, compuesta tanto de un cuerpo material como de un alma inmortal. Además, el hombre tiene la capacidad de conocer a Dios y de elegir libremente su propio destino.

  4. Esta teoría se contrapone a la teoría de Santo Tomás de Aquino, que considera que la razón humana es capaz de conocer la verdad sin necesidad de la intervención divina. la teoría de Santo Tomás de Aquino se centra en la razón y la fe como formas complementarias de conocimiento. Su enfoque en la naturaleza humana y la moralidad sigue ...

  5. 7 de mar. de 2024 · Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia y patrón de los estudiantes. Nacido en Italia en el siglo XIII, Tomás de Aquino fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. El fraile pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados ...

  6. La incredulidad de Tomás es el episodio del Evangelio de Juan donde el apóstol Tomás niega la Resurrección de Cristo, mientras no vea y toque personalmente las heridas infligidas a Jesús en la Cruz. 1 En el arte, el episodio se ha representado con frecuencia, al menos desde el siglo V, reflejando diversas interpretaciones teológicas.

  7. Santo Tomás de Aquino y las ramas de la filosofía. La filosofía de Santo Tomás abarca todas las principales ramas de la filosofía, desde la metafísica hasta la ética, la lógica y la epistemología. Cada una de estas áreas ha sido profundamente influenciada por su pensamiento. Por ejemplo, su metafísica del acto y la potencia ha ...