Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico I. Barbarroja. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (ca. 1122-Cilicia, actual Turquía 1190), ocupó el trono entre 1154 y 1190. Durante su mandato envió a Santiago de Compostela una expedición alemana de sesenta naves con diez mil hombres. Se dice que intentaron llevarse la cabeza del Apóstol usando la fuerza.

  2. Federico I de Hohenstaufen (Friedrich I, en alemán, llamado Barbarroja por el color de su barba; Barbarossa, en italiano, Rotbart, en alemán; cerca de Ravensburg, 1122-Río Saleph, 10 de junio de 1190) fue desde 1147 duque de Suabia con el nombre de Federico III, desde 1152 rey de los Romanos y a partir de 1155 emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

  3. (1154-1159) huyó de la ciudad. Se enviaron entonces mutuas embajadas que lograron concertar una entrevista en Sutri entre ambos dirigentes. Orgulloso, Federico Barbarroja no se quiso someter al tradicional gesto de sumisión al pontífice de sostenerle el estribo, hasta que fue informado de que dicha tradición, por lo demás simbólica, no significaba en modo alguno vasallaje.

  4. Federico I de Hohenstaufen (Friedrich I, en alemán), llamado Barbarroja por el color de su barba; Barbarossa, en italiano, Rotbart, en alemán; (cerca de Ravensburg, 1122-Río Saleph, 10 de junio de 1190) fue desde 1147 duque de Suabia con el nombre de Federico III, desde 1152 rey de los Romanos y a partir de 1155 emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

  5. Barbarroja puede referirse a los siguientes personajes históricos: Federico I Barbarroja (1122-1190), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Baba Aruj (ca. 1473-1518), pirata berberisco. Jeireddín Barbarroja (1475-1546), pirata berberisco y almirante del Imperio Otomano, hermano menor de Baba Aruj.

  6. Apreciación de Federico Barbarroja . No hay duda alguna que leer cualquier biografía de Barbarroja es algo que ayuda a uno a comprender el elevado nivel humano-político-social-militar de Federico; siempre que uno vuela bajo sirve para inspirarse. Puso a toda Europa en movimiento: todos los reinos no le quitaban el ojo de encima.

  7. El documento analizado será, del Libro III de las Crónicas de Barbarroja, los capítulos uno a cinco, escritos por Rahewin de Freising. En estos capítulos se cuenta la invasión a Polonia por parte de Federico I Barbarroja, debido a la rebelión que los duques polacos habían hecho contra el Gran Duque de Polonia, Vladislao II.