Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1411, Segismundo de Luxemburgo perdió el ducado en favor de su sobrina Isabel de Görlitz porque él dejó de pagar un préstamo. Isabel después vendió el ducado al duque de Borgoña, Felipe el Bueno de la Casa de Valois-Borgoña, quien le pagó en 1444.

  2. Carlos I de Bohemia y IV de Alemania, también conocido como Carlos de Luxemburgo, nacido Wenceslao, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia. Era miembro de la Casa de Luxemburgo por parte de su padre y de la Casa de Přemyslid bohemia por parte de su madre; enfatizó este último debido a su afinidad de por vida con el lado bohemio de su herencia, y también porque sus ...

  3. Segismundo, emperador de Alemania, hijo de Carlos IV de Luxemburgo, hermano de Wenceslao de Luxemburgo y de Ana de Silesia, heredó el margraviato de Brandeburgo en 1378. Cuatro años después casó con María, hija de Luis el Grande rey de Hungría y Croacia, en cuya corte se crió, y después de la muerte de Luis entró a reinar Segismundo en ...

  4. Elemento de Wikidata utilizado: Q57124 Italy, Florence - 10 Lire 07/12/1871 - Banca del Popolo - Gav. Boa. 06.1089 €85,00 Serbia. 10 Dinara 1882-V Milan I €109,00

  5. Hijo de Alberto de Hungría y de Isabel de Luxemburgo. Siguiendo la costumbre de dar el nombre de Ladislao a ilustres miembros de las familias reales, a pesar de que este rey pertenecía a la Casa de los Habsburgo, su madre honró al culto del rey San Ladislao I de Hungría, figura de gran relevancia para la Casa de Anjou y para Segismundo de Luxemburgo en Hungría en los siglos XIV y XV.

  6. enciclopedia_universal.es-academic.com › 154098Segismundo de Luxemburgo

    Segismundo de Luxemburgo. ( 15 feb. 1368, probablemente Nuremberg – 9 dic. 1437, Znaim, Bohemia ). Emperador del Sacro Imperio romano germánico ( 1433 – 37 ), rey de Hungría ( desde 1387 ), rey germano ( desde 1411 ), rey de Bohemia ( desde 1419) y rey lombardo ( desde 1431 ). Se convirtió en rey de Hungría merced al matrimonio y ...

  7. Pintado por Alberto Durero (1512).