Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello. Lores de Clifford y Condes de Cumberland

  2. Ernesto Augusto era el sexto hijo de Ernesto Augusto de Hannover, tercer duque de Cumberland, y de su esposa, la princesa Thyra de Dinamarca. Cuando el hermano mayor de Ernesto, Jorge , murió en un accidente de automóvil el 20 de mayo de 1912, el emperador alemán Guillermo II envió un mensaje con sus condolencias al duque de Cumberland.

  3. Daniel Boone escoltando a los colonizadores a través del desfiladero de Cumberland (George Caleb Bingham, óleo sobre lienzo, 1851–52).. El desfiladero de Cumberland (en inglés Cumberland Gap) es un puerto o paso de montaña con una elevación máxima de 488 m s. n. m. a través la región de las montañas Cumberland de los Apalaches, también conocido como la garganta de Cumberland.

  4. 3926 km². Población (2011) • Total. 306 144 hab. • Densidad. 201,94 hab./km². [ editar datos en Wikidata] Cumberland ( /ˈkʌmbərlənd/) es una zona del noroeste de Inglaterra y uno de los treinta y nueve condados históricos de esta. Fue una región administrativa desde 1889 hasta 1974, forma parte hoy en día de Cumbria .

  5. Plano del Castillo de San Felipe del Morro, enviado por el Capitán Pedro Salazar a S.M., con carta del 10 de agosto de 1591 -siete años después de rendirse el Castillo al Conde de Cumberland- dándole cuenta del estado en que se hallaban las obras que había encomendado, de acuerdo con el trazado del ingeniero Juan Bautista Antonelli y del Maestre de Campo Juan de Tejeda.

  6. Cumberland Lodge. /  51.4339, -0.6079. Cumberland Lodge es una casa de campo catalogada como grado II del siglo XVII en el Gran Parque de Windsor, a 3,5 millas al sur del Castillo de Windsor. 1 Desde 1947 ha sido ocupado por la fundación benéfica conocida como Cumberland Lodge, que organiza conferencias residenciales, charlas y debates ...

  7. Enrique I de Guisa (31 de enero de 1550 – Blois, 23 de diciembre de 1588), III duque de Guisa, fue un noble francés que mandó matar a Coligny por orden de Catalina de Médicis porque estaba acercándose demasiado a Carlos IX. También fue el que encabezó el partido católico durante las guerras de religión de Francia.