Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan I de Castilla emprendió el camino de Santarém, y allí obtuvo el 13 de enero la renuncia de Leonor a la regencia. El levantamiento tuvo el apoyo de la burguesía pero no de la aristocracia, que se mantuvo apoyando a la regencia de Leonor. [11] [12] [13] y cuando esta renunció, en apoyo del rey Juan I de Castilla y de su esposa Beatriz.

  2. Área de descripción. Fechas de existencia. 1358 a 1390. Historia. Rey de Castilla y de León desde el 24 de agosto de 1379 hasta el 09 de octubre de 1390. Fue el último rey castellano coronado solemnemente. Después de él, los monarcas asumían la dignidad real por proclamación y aclamación. Sucedió en 1379 a su padre, ...

  3. La estructura de la Casa Real de Castilla durante la Baja Edad Media ha sido en los últimos años objeto de un notable interés por parte de la historiografía. Abordamos ahora por vez primera el estudio de la Casa de Juan I atendiendo a los aspectos más privados y cotidianos de la vida en la corte en aquellos años de profundas transformaciones políticas, culturales e institucionales en ...

  4. 20 de febrero de 1358 jul. Leonor de Aragón ( El Puig de Santa María, 20 de enero de 1358- Cuéllar, 13 de agosto de 1382) fue una princesa de Aragón por ser hija del rey Pedro IV de Aragón y de su esposa, Leonor de Sicilia. Fue reina consorte de Castilla entre 1379 y 1382 por su matrimonio con el rey Juan I de Castilla .

  5. Las tropas de Juan de Gante prosiguieron hacia tierras leonesas, pero encontraron una resistencia tenaz, como se vio en la localidad de Valderas en 1387. Finalmente, Lancaster optó por retirarse. Al año siguiente, 1388, se llegó al acuerdo de Bayona, en el que se estipuló el matrimonio del heredero de Castilla, Enrique

  6. Acercábase al fin el plazo; pero antes de su vencimiento, el rey de Castilla envió al de Aragon un cartel de esta sustancia: «He sabido que mi favorito don Juan Ramirez de Arellano tiene que ajustar cierta cuenta con el vizconde de la Rota; mas como es fácil que este último use alguna de sus perfidias para dejar en mal lugar á su adversario, he determinado que vaya acompañado de tres ...

  7. En él nombraba los doce regidores, que habrían de gobernar Castilla, en caso de 1. P. LÓPEZ DE AYALA: Crónica de Juan Primero, en Biblioteca de Autores Españoles, Crónicas de los Reyes de Castilla, II, Madrid, 1953, 1390, cap. II, p. 128, así lo propusieron los mismos miembros del Consejo al rey en las Cortes de Guadalajara de 1390.-