Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La biografía de Juan Ramón se confunde con la historia de sus libros, por constituir una forma de estar en el mundo, en la que la poesía ocupa el primer plano de todos y de cada uno de los momentos de la existencia del personaje. No en vano, el poeta de Moguer hizo depositaria a esa poesía de su «mejor yo».

  2. 8 de nov. de 2023 · A pesar de sus constantes depresiones, Juan Ramón Jiménez nunca dejó de escribir y fue su tesón, lo que le llevó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1956. Dos años después, murió en Puerto Rico echando de menos sus raíces en Moguer y dejando un legado en nuestros corazones del que estos 20 poemas sólo son una ínfima muestra.

  3. Catálogo de obras de Juan Ramón Jiménez. "El Sol" (26 de diciembre de 1935). Con la inmensa minoría. Crítica / por Juan Ramón Jiménez. "El Sol" (23 de febrero de 1936). Con la inmensa minoria. Crítica / por Juan Ramón Jiménez. Catálogo de obras de Juan Ramón Jiménez, célebre escritor, poeta, crítico y profesor universitario ...

  4. Juan Ramón Jiménez planeó también una segunda parte, denominada Otra vida de Platero, de la que incluso esbozó algunos títulos. Un proyecto que, como el de publicar Platero y yo en cuadernos sueltos, no llegaría nunca a ver la luz que es la historia más bonita de la literatura.

  5. Juan Ramón Jiménez >. FIN DE INVIERNO. +. -. Escuchar este Poema. Cantan, cantan. ¿Dónde cantan los pájaros que cantan? Llueve y llueve. Aún las casas.

  6. Juan Ramón Jiménez. España: 1881-1958. Aforismos - Cuentos - Poemas; Textos digitales completos

  7. Juan Ramón Jiménez nos sumerge en un viaje interior, en el que el protagonista se enfrenta a la inevitabilidad de la muerte y la necesidad de encontrar significado en nuestras vidas. Esta obra maestra de la poesía española del siglo XX nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la importancia de vivir plenamente en el presente.

  1. Otras búsquedas realizadas