Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según la constitución, el Imperio era una federación de 25 estados alemanes bajo la presidencia permanente de Prusia, el estado más grande y más poderoso. La presidencia de la confederación ( Bundespräsidium) era un cargo hereditario del rey de Prusia, que tenía el título de Emperador alemán ( Kaiser ).

  2. El bajo prusiano (en alemán: Niederpreußisch, autoglotónimo: Nedderpreißisch) a día de hoy es una lengua moribunda. Era el idioma germánico hablado en la Prusia Oriental , partes de Prusia Occidental y la ciudad libre de Gedania (hoy repartida entre Polonia , Lituania y la región rusa de Kaliningrado ).

  3. Lenguas de Alemania. El idioma oficial es el alemán estándar o también conocido como alemán, alrededor del 95% de la población usa cotidianamente el alemán estándar o alguna variedad altogermánica o bajogermánica como lengua principal. 1 En estas cifras se incluye también el bajo sajón septentrional, que actualmente es una minoría ...

  4. El dialecto hamburgués (en bajo alemán Hamborger Platt, en alemán Hamburger Platt) es un grupo de variedades lingüísticas del bajo alemán que se hablan en la ciudad de Hamburgo ( Alemania ). En ocasiones se utiliza el término hamburgués para denominar al missingsch hamburgués, una variedad de alemán estándar con sustrato bajo sajón.

  5. El alto alemán medio (en alemán Mittelhochdeutsch) es el ancestro de la lengua alemana moderna y fue hablado desde 1050 hasta 1350. Algunos lingüistas prefieren datar 1500 como el final del periodo del alto alemán medio. 1 . La designación alto alemán medio se refiere a un conjunto de dialectos históricos, que en la actualidad han ...

  6. El westfaliano (en westfaliano Westfäölsk, en bajo alemán Westfäälsch, en alemán Westfälisch) es una variedad lingüística del bajo sajón perteneciente al grupo del bajo alemán . Su característica más destacada es la diptongación (diptongos ascendentes). Por ejemplo, en westfaliano se dice ieten ( [ɪɛtn̩]) mientras que en otras ...

  7. En bajo alemán, la terminación dental en el pretérito era originalmente /d/ o /t/ según la raíz del verbo. No obstante, la terminación cayó en desuso, a comienzos del siglo XVII cuando el pretérito era escrito con la terminación -er representando el sonido [ɐ] lo que ya era el último remanente de la forma anterior de las terminaciones -de y -te del bajo alemán medio.