Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los restantes miembros de la Familia Real utilizan un estandarte, adoptado el 5 de enero de 1905, en la que las armas reales están sustituidas por la corona real danesa. El tamaño del fondo en el que se encuentra representada la corona varía en función de la importancia de cada miembro.

  2. Casa de Danneskiold-Samsøe. La Casa de Danneskiold-Samsøe es una familia danesa de alta nobleza asociada con la Familia Real Danesa, y que anteriormente tenía la isla de Samsø como feudo . Por regulación estatutaria real, los condes Danneskiold-Samsøe y sus descendientes de línea masculina están clasificados como los segundos nobles ...

  3. Familia Real Danesa‎ (5 cat, 23 págs.) P. Príncipes de Dinamarca‎ (7 cat, 10 págs.) R. Reyes de Dinamarca‎ (20 cat, 4 págs.) S. Duquesas ...

  4. Isabel de Dinamarca, condesa de Monpezat (en danés: Isabella Henrietta Ingrid Margrethe, Prinsesse til Danmark, komtesse af Monpezat; 21 de abril de 2007, Copenhague ), es la segunda hija de los reyes Federico X de Dinamarca y María. 1 . Isabel es la cuarta entre los nietos y la mayor entre las nietas de la reina emérita Margarita II y el ...

  5. Cuando la familia real danesa amenazaba con desaparecer en la línea masculina, el rey Federico VI de Dinamarca (o, más bien, su principal asesor, Andreas Peter Bernstorff), hizo que su única hermana, Luisa Augusta de Dinamarca, se casara con el entonces príncipe heredero Federico Cristián II (1765-1814) y cabeza de la familia en lo que constituyó una hábil estrategia para proteger al ...

  6. Familia real danesa, en el Palacio de Amalienborg. La princesa es un de los iconos de la moda más popular y reconocido de Dinamarca. Ha sido nombrada una de las mujeres mejor vestidas del mundo por la revista Vanity Fair, en la que ocupó el cuarto puesto en la Lista Internacional de las Mejores Vestidas del 2010. [46]

  7. Las Caballerizas Reales albergan los caballos y carruajes utilizados para el transporte ceremonial de la familia real danesa durante los eventos de Estado y las ocasiones festivas. En 1789, el número de caballos alcanzó su máximo con 270 caballos dentro del establo.