Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antecedentes. El infarto agudo de miocardio (IAM) forma parte del síndrome coronario agudo (SCA), término que agrupa un amplio espectro de cuadros de dolor torácico de origen isquémico, los que según variables electrocardiográficas o enzimáticas se han clasificado en condiciones que van desde la angina inestable y el IAM sin elevación del segmento ST, hasta el IAM con supradesnivel de ...

  2. El infarto de miocardio se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.

  3. 12 de feb. de 2024 · En nuestro país se estima que en 2015 hubo en España alrededor de 99.500 casos de infarto agudo de miocardio. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2.020 se dieron 13.927 defunciones por infarto agudo de miocardio, de las cuales 8.552 se produjeron en hombres y 5.375 en mujeres.

  4. El infarto de miocardio produce la muerte de 300.000 a 400.000 personas (véase también Paro cardíaco). El infarto agudo de miocardio, junto con la angina inestable, constituyen un síndrome coronario agudo. El IM agudo incluye tanto el tipo sin elevación del segmento ST (IMSEST) y con elevación del segmento ST (IMEST).

  5. El infarto de miocardio produce la muerte de 300.000 a 400.000 personas (véase también Paro cardíaco). El infarto agudo de miocardio, junto con la angina inestable, constituyen un síndrome coronario agudo. El IM agudo incluye tanto el tipo sin elevación del segmento ST (IMSEST) y con elevación del segmento ST (IMEST).

  6. Infarto agudo del miocardio: En un contexto clínico agudo cuando se detecta una variación de troponinas, con una positiva por encima del límite de referencia superior del percentil 99, en el contexto de isquemia miocárdica (combinación de probabilidad clínica, síntomas anginosos y signos electrocardiográficos o ecocardiográficos), el evento se etiqueta como infarto agudo de miocardio ...

  7. Ciertos hechos favorecen el origen de un infarto de miocardio, entre ellos destacan: El tabaquismo. La hipertensión arterial. Los niveles altos de colesterol. La aterosclerosis (formación de placas de materia grasa en las paredes de las arterias, que reducen u obstruyen el flujo sanguíneo). La edad superior a los 50 años.