Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isquemia. En medicina, se denomina isquemia (del griego ἴσχειν, ísjein, ‘detener’ y αἷμα, aíma, ‘ sangre ’) al estrés celular causado por cualquier disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el capilar y consecuente disminución del aporte de oxígeno ( hipoxia) y de la eliminación de productos del ...

  2. Palabras clave: MINOCA, infarto agudo del miocardio con lesiones no obstructivas, miocarditis, Síndrome de Takotsubo, aretiografía coronaria,cateterismo cardíaco, Resonancia magnética cardíaca, Tomografía de coherencia óptica intracoronaria, vasoespasmo, enfermedad microvascular, infarto tipo 1, infarto tipo 2, isquemia, métodos no ...

  3. El Infarto Agudo de Miocardio, frecuentemente abreviado como IAM o IMA, y conocido en el lenguaje coloquial como infarto, ataque cardíaco o ataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.

  4. El infarto agudo de miocardio (lo que conocemos como ataque cardíaco) se debe a la lesión del miocardio (músculo del corazón) por falta de aporte sanguíneo. El término 'infarto' se refiere a la existencia de una zona de tejido muerta como consecuencia de la ausencia de oxígeno.

  5. La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. El término médico para esto es infarto de miocardio.

  6. Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) - Aprenda acerca de las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de los Manuales MSD, versión para público general.

  7. 29 de nov. de 2018 · El infarto se reconoce por la aparición brusca de los siguientes síntomas característicos: dolor intenso en el pecho (en la zona precordial), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello. Hay que advertir que aproximadamente ...