Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco I de Lorena. 23 de agosto de 1517 jul. Francisco I de Vaudémont ( Nancy, 23 de agosto de 1517- Remiremont, 12 de junio de 1545), fue de duque de Lorena y Bar, durante 363 días a partir de 1544 hasta 1545. Era hijo primogénito del duque Antonio de Lorena y Bar, y Renata de Borbón-Montpensier .

  2. El artículo principal de esta categoría es: Casa de Habsburgo. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa de Habsburgo-Lorena. Categorías: Historia del Imperio austrohúngaro. Dinastías de los estados del Sacro Imperio Romano Germánico. Casa de Habsburgo. Casa de Lorena. Familias reales de Europa.

  3. Casa de Habsburgo-Lorena. La casa de Habsburgo-Lorena es la única rama legítima actualmente subsistente de las casas de Habsburgo y de Lorena, procedente del matrimonio del duque Francisco III, duque de Lorena y Bar (1708-1765), y María Teresa de Habsburgo (1717-1780), reina de Hungría y de Bohemia y archiduquesa soberana de Austria en 1736.

  4. En noviembre de 1625, sin embargo, fue el propio Francisco el que se convirtió en gobernante de Lorena. Habiendo pretendido el ducado para sí mismo, lo obtuvo el 21 de noviembre de 1625 de los Estados Generales del ducado. Después de que él pagase la deuda del ducado con la tesorería, cinco años después, abdicó en favor de su hijo, a ...

  5. Cristina de Lorena (16 d'agostu de 1565, palacio de los duques de Lorena (es) – 19 d'avientu de 1637, Florencia) foi la consorte del gran duque de Toscana Fernandu I de Médici. Primeros años [ editar | editar la fonte ]

  6. Dorotea de Lorena ( Deneuvre, 24 de mayo de 1545 - Nancy, 2 de junio de 1621), fue miembro de la Casa de Lorena por nacimiento, y por matrimonio duquesa de Brunswick-Luneburgo-Calenberg como la esposa de Erico II, duque de Brunswick-Luneburgo-Calenberg . Fue la tercera hija del duque Francisco I de Lorena y de la princesa Cristina de Dinamarca.

  7. Promotor de la libertad religiosa. Eduardo de Zulueta, estrecho colaborador del embajador Antonio Garrigues Díaz-Cañabate en la embajada española ante la Santa Sede (1964-1972). En esa sede diplomática se redactaron los primeros borradores de los textos que sustituyeron el Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953.