Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta categoría incluye las siguientes 2 subcategorías: F. Fino-bálticos‎ (1 pág.) L. Laponia‎ (4 cat, 20 págs.) Páginas en la categoría «Pueblos ugrofineses». Esta categoría contiene las siguientes 11 páginas: C.

  2. El gran príncipe Árpád cruzando los Cárpatos.Un detalle de la Llegada de los húngaros, el vasto ciclorama de Árpád Feszty y sus ayudantes (1800 m²), pintado para celebrar el 1000.º aniversario de la conquista magiar de Hungría, ahora expuesto en el Parque Nacional del Patrimonio de Ópusztaszer en Hungría.

  3. Los Magiares también fueron influenciados por otras civilizaciones, como el Imperio Bizantino y los turcos otomanos. Estas influencias se mezclaron con la cultura magiar y dieron lugar a una cultura rica y diversa. 16. Desafíos y conflictos internos en los Magiares 16.1. Luchas por el poder y conflictos internos en la historia de los Magiares

  4. Colomán Tisza. El conde Colomán Tisza de Borosjenő (en húngaro: Tisza Kálmán) ( Geszt, 16 de diciembre de 1830- Budapest, 23 de marzo de 1902 ) fue un político húngaro que ejerció el cargo de primer ministro de la Transleitania austrohúngara entre 1875 y 1890. Se le atribuye la formación de un gobierno magiar sólido, la fundación ...

  5. Caballería rumana en Budapest. La guerra húngaro-rumana fue un conflicto militar entre el Reino de Rumania y la República Soviética Húngara que estalló el 15 de abril de 1919 y finalizó a principios de agosto de ese mismo año. El detonante fue la anexión de Transilvania por Rumanía el 1 de diciembre de 1918 y la "Proclamación de la ...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › pueblo-magiarPueblo magiar _ AcademiaLab

    Pueblo magiar. Húngaros, también conocidos como magiares (húngaro: ), son un grupo étnico ugrofinés. Nativo de Hungría (húngaro: ) y tierras húngaras históricas que comparten una cultura, historia, ascendencia e idioma comunes. El idioma húngaro pertenece a la familia de las lenguas urálicas.

  7. Lenguas ugrofinesas. Las lenguas ugrofinesas, 1 o finoúgrias 2 forman una subfamilia de las lenguas urálicas. Demográficamente, el húngaro, el finés y el estonio son las lenguas más destacadas del grupo. A diferencia de muchas de las otras lenguas habladas en Europa, las lenguas finoúgrias no forman parte de la familia indoeuropea.