Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La batalla de Alcazarquivir, también llamada batalla de los Tres Reyes, fue una batalla que tuvo lugar el 4 de agosto de 1578, y enfrentó a las fuerzas portuguesas y a las de los pretendientes al trono de Marruecos. En este combate murieron los soberanos implicados en la batalla: el rey portugués Sebastián I, el sultán de Marruecos Abu Marwan Abd al-Malik I y el exsultán saadita Muhammad ...

  2. La batalla de Alcántara, librada el 25 de agosto de 1580, fue una victoria del ejército español comandado por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba de Tormes, sobre las tropas portuguesas del pretendiente Antonio, prior de Crato, en la freguesia de Alcântara, cerca de Lisboa, Portugal . Como consecuencia de esta batalla ...

  3. Cristóvão de Morais. Don Sebastián de Portugal, firmado: «Christophorus a morales faciebat», 1565, óleo sobre lienzo, 161 x 102 cm, Madrid, Monasterio de las Descalzas Reales. Cristóbal de Morales (en portugués: Cristóvão de Morais) fue un pintor manierista portugués, activo entre 1551 y 1571. Tal vez de origen castellano, podría ...

  4. Fuerte de San Sebastián en el terraplén de las instalaciones de la Posada. En 1582, Álvaro de Bazán, quien ganó la batalla naval de Vila Franca o también llamada Batalla de la Isla Terceira, en contra de la flota francesa enviada a las Azores para apoyar la causa de Antonio, Prior de Crato, no afectó a la ciudad y tampoco a la isla.

  5. Sebastián de Miñano y Bedoya ( Becerril de Campos, 20 de enero de 1779- Bayona, 6 de febrero de 1845) fue un escritor, periodista, geógrafo, historiador y político afrancesado español. El estilo literario de Miñano, muy cuidado, se caracteriza por una fina ironía y una particular predilección por el oxímoron.

  6. Sebastián Aguilera de Heredia ( Zaragoza, baut. el 15 de agosto de 1561-Zaragoza, 16 de diciembre de 1627) fue un organista y compositor español, máximo exponente de la Escuela Aragonesa, y puente entre las figuras de Antonio de Cabezón y Francisco Correa de Arauxo. 1 2 .

  7. Anexo. : Monarcas de Portugal. Este anexo recoge a los soberanos del territorio de Portugal desde su creación como condado hasta la abolición de la monarquía en la Revolución del 5 de octubre de 1910, el mismo día cuando el Partido Republicano Portugués estableció la Primera República Portuguesa .