Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tratado de Fredrikshamn. El Tratado de Fredrikshamn, también conocido como Tratado de Hamina (en finés: Haminan rauha, en sueco: Freden i Fredrikshamn) fue un tratado de paz entre Suecia y el Imperio ruso, firmado el 17 de septiembre de 1809. El tratado marcó el final de la guerra finlandesa y se firmó en la ciudad de Hamina (en sueco ...

  2. El Tratado de Paz Perpetua fue firmado por Jacobo IV de Escocia y Enrique VII de Inglaterra en 1502 para dar fin al conflicto intermitente entre Escocia e Inglaterra que había sido librado durante los doscientos años previos. Como parte del tratado, se acordó el matrimonio entre Jacobo IV y Margarita Tudor, la hija de Enrique VII.

  3. Paz de Cateau-Cambrésis. La Paz de Cateau-Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo al confirmarse en la Paz de Vervins, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional a través de la cual se inició la preponderancia española y –por tanto– un desplazamiento de los ...

  4. El artículo principal de esta categoría es: Tratado de paz. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tratados de paz. Categorías: Tratados por materia. Tratados por tipo. Consecuencias de la guerra.

  5. La Paz de Karlowitz (en alemán: Friede von Karlowitz; en húngaro: karlócai béke; en turco: Karlofça Antlaşması) fue acordada el 26 de enero de 1699 en la ciudad serbia de Karlowitz ( Frontera Militar) entre la Santa Liga de países católicos ( Austria, Venecia, Polonia) y el Imperio otomano para ratificar la expulsión de los turcos del ...

  6. de 1658. El Tratado de Roskilde fue un acuerdo de paz suscrito el 26 de febrero 1 de 1658 entre el Reino de Suecia y el Reino de Dinamarca y Noruega que ponía fin a la Guerra sueco-danesa (1657-1658). El conflicto, que puso en peligro la misma independencia danesa, terminó con una contundente victoria sueca.

  7. Tratado de paz y amistad. Este tratado, también llamado Larrea-Gual, por haber sido suscrito por los ministros plenipotenciarios José de Larrea y Loredo (Perú) y Pedro Gual (Gran Colombia), no fue (como se cree comúnmente) un tratado de límites, sino un tratado de paz y amistad, cuyo objetivo era poner oficialmente fin a las hostilidades entre la Gran Colombia y el Perú, que se habían ...