Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ya que muchos de los estudiantes fueron reclutados para el servicio militar, por los haitianos. En 1914, por decreto del presidente de la República Ramón Báez se crea la actual Universidad Autónoma de Santo Domingo como institución educativa superior heredera de la histórica Universidad Santo Tomás de Aquino.

  2. ACTO Y POTENCIA. Al estudiar los movimientos o cambios que se registran en las cosas, Aristóteles elabora la llamada teoría del acto y la potencia, una de las teorías metafísicas (Nota 1) más profundas. El cambio o movimiento es un acontecimiento real, que afecta, según sus tipos, a los entes reales. El nacimiento o generación de un ente ...

  3. biblat.unam.mx › hevila › IdeasyvaloresBogotadi á log os - UNAM

    uno de los que más llamó mi atención, y por eso quisiera comentar algunas ideas que me parecen novedosas y discutir otras que no me quedaron claras o con las que no estoy de acuerdo. El texto del profesor Parra tiene el objetivo de “presentar tres dificultades en el acceso primerizo a la gms” (20). Sin embargo, hay que decirlo, el texto

  4. En los tres periodos de la filosofía escolástica, el tema fundamental de las discusiones, disputatio, y de las Sumas, sigue siendo el tema de Dios, principalmente el problema de la fe y de la razón, de la Teología y de la Filosofía, ya que la filosofía es un medio para profundizar en la fe. En esta polémica surgen tres posturas:

  5. HILEMORFISMO. El hilemorfismo (es­crito a veces ‘hilomorfismo’), o teoría hilemórfica (o hilomórfica) de la realidad natu­ral, se remonta a Aristóteles y fue desarro­llado por muchos escolásticos del siglo XIII, especialmente por Santo Tomás. El nombre ‘hilemorfismo’ procede de los dos términos griegos, materia, ὕλη, y ...

  6. Tomás planteó sobre el problema de los universales podemos decir que: Sto. Tomás niega la existencia del universal en sí mismo (niega que sea un género supremo) y lo reduce a las cosas particulares (in re). Pero acepta el universal ante rem, (al igual que su maestro), como una forma de inteligencia en la mente de Dios (Platón decía que ...

  7. Hilemorfismo. El hilemorfismo, propuesto por Aristóteles, señalaba que el cuerpo se compone de la materia y la forma. La etimología de hilemorfismo nos lleva a dos vocablos de la lengua griega: hýlē (que puede traducirse como «materia») y morphḗ (referente a la «forma» ). El concepto alude a una teoría desarrollada por Aristóteles ...