Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría:Alemania en la Alta Edad Media. Categoría. : Alemania en la Alta Edad Media. Alemania durante la Alta Edad Media (aproximadamente siglos V/VI al siglo X) Francia Oriental (2 cat, 5 págs.)

  2. Esta página se editó por última vez el 31 jul 2022 a las 19:10. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales.

  3. Los cinco siglos de la denominada "época oscura" de la Alta Edad Media significaron un atraso cultural en la cristiandad latina, tanto en relación con la Antigüedad clásica como en relación con la simultánea Edad de Oro del islam, que no actuó únicamente como un contacto de innovaciones orientales (chinas, hindúes y persas, como el papel, el molino de viento o la numeración hindú ...

  4. Señorío. El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio. Surgió en los reinos cristianos del norte peninsular y se extendió con la Reconquista al resto del territorio, confirmándose e incrementándose ( refeudalización) con la Monarquía ...

  5. La historiografía en la Edad Media es la preservación deliberada de la memoria del pasado en las obras de escritores europeos occidentales de los siglos IV-XV, que es una continuación directa de la historiografía griega y romana. Sin embargo, a diferencia de ella, organiza los eventos de acuerdo con la cronología, y no las relaciones de ...

  6. Indumentaria en la Edad Media. La indumentaria en la Edad Media en Occidente estuvo en cierta medida determinada por el fenómeno del cristianismo y sus tabúes, las innovaciones en el vestir aportadas por los pueblos de la invasiones bárbaras y musulmanas, y la evolución del vestido romano y bizantino. 1 . De forma paulatina el uso de la ...

  7. Edad Media Tardía El trabajo intelectual en un scriptorium de la Alta Edad Media tal como se representa en una ilustración del Codex Amiatinus, el manuscrito más antiguo conservado de la Vulgata (comienzos del siglo VIII). La primera mitad del siglo XIV vio el trabajo científico de grandes pensadores.