Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2021 · Resulta difícil no asociar el cuadro de Caspar David Friedrich, “El caminante sobre el mar de nubes” (óleo sobre lienzo, 1817), con la imagen resuelta del autor de “Así habló Zaratustra ...

  2. Caminante sobre mar de nubes, Friedrich. 26 de diciembre de 2012 Publicado por Laura Prieto Fernández. Esta obra de arte fue realizada por el pintor Caspar David Friedrich en torno al año 1818. Friedrich fue uno de los máximos exponentes del estilo romántico desarrollado en el siglo XIX y su obra ha trascendido en el tiempo tanto por su ...

  3. El mar de nubes representa la pérdida de la alegría y la sensibilidad. La obra es una crítica a la sociedad moderna, que está caracterizada por la industrialización, la deshumanización y el amor por el dinero. En el Caminante sobre el Mar de Nubes, el artista captura el estado de ánimo de un hombre que ha perdido la libertad.

  4. 28 de abr. de 2024 · Ficha técnica de "El caminante sobre el mar de nubes" - Caspar David Friedrich Autor: Caspar David Friedrich (1774-1840) Año: 1818 Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 94,8 cm x 74,8 cm Ubicación: Kunsthalle Hamburg, Hamburgo, Alemania Descripción: "El caminante sobre el mar de nubes" es una de las obras más emblemáticas del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich.

  5. El caminante sobre el mar de nubes (Der Wanderer über dem Nebelmeer) es una pintura romántica de Caspar David Friedrich que data del año 1818. Esta obra de a...

    • 3 min
    • 4.4K
    • La Galería - Arte y Cultura
  6. En resumen, El caminante sobre el mar de nubes de Caspar David Friedrich es una obra maestra del Romanticismo que captura la esencia misma de este movimiento artístico y literario. A través de su representación de la naturaleza imponente, el simbolismo y la carga emotiva, Friedrich nos transporta a un mundo donde la imaginación y la búsqueda espiritual son las protagonistas.

  7. Entre las obras más emblemáticas de Friedrich se encuentran "El Caminante sobre el Mar de Nubes" (1818), "La Abadía en el Robledal" (1809) y "Los Témpanos de Hielo en el Mar" (1823-1824). Estas pinturas son ejemplos de su estilo característico, que combina una meticulosa atención al detalle con una atmósfera de misterio y trascendencia.