Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jun. de 2022 · El 19 de junio de 1867, Benito Juárez mandó a fusilar a Maximiliano de Habsburgo junto a dos de sus generales conservadores, llamados Miguel Miramón y Tomás Mejía

  2. 6 de ago. de 2018 · Maximiliano de Habsburgo fue un noble, militar y viajero apasionado, con ideas liberales. Fernando Maximiliano de Habsburgo nació en Viena, Austria, el 6 de julio de 1832 y murió fusilado en Querétaro, México, el 19 de junio de 1867. Fue archiduque de Austria, hermano del emperador Francisco José de Austria-Hungría, y pertenecía a la ...

  3. Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía. 19 de junio de 1867. El 19 de junio de 1867, con la muerte de Fernando Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía, llegó a su fin el Segundo Imperio. Aunque desde principios de ese año el gobierno encabezado por el austriaco estaba prácticamente ...

  4. 1 de may. de 2024 · Para finales de 1866 el Segundo Imperio Mexicano comenzó a sumergirse en un charco de problemas tanto internos como externos. Entre ellos se puede mencionar los resultados de la guerra entre Prusia y Francia que llevó al emperador Napoleón III a retirar el apoyo a Maximiliano de Habsburgo al requerir de todas las fuerzas francesas en Europa, mientras que los Estados Unidos de Norteamérica ...

  5. 20 de nov. de 2021 · Así, tres años después de haber emprendido su aventura mexicana, Maximiliano es arrestado y fusilado el 19 de junio de 1867, con lo que queda sellado el triunfo de la república liberal en México.

  6. 4 de mar. de 2001 · México, 1864. Cuando el pelotón de fusilamiento hizo su última descarga, Maximiliano de Habsburgo empezó una nueva vida. A cambio de no revelar jamás su identidad, Juárez, masón como el ...

  7. Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, es una figura clave en la historia de México durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante su breve reinado como Emperador de México, desde 1864 hasta 1867, Maximiliano tuvo un impacto significativo en la política, la economía y la cultura del país.