Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Quevedo. (14-09-1580 / 08-09-1645) Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo. Nacido en Madrid, es uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española que ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago desde ...

  2. que entró a matarle dentro de sagrado, sin temer casa Real, ni Santo puesto. Favor a la justicia, alumbren presto, corran tras de él, prendan al culpado; no quiere resistirse, que embozado. de esperar a la ronda está dispuesto. Llegaron a prenderle por codicia, no de la espada ser mayor de marca; mas visto que la trae de sangre llena,

  3. Título: Sonetos de Quevedo / Francisco de Quevedo; edición de Ramón García González (en Formato HTML) Autor: Quevedo, Francisco de, 1580-1645; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003; Idioma: español ; Encabezamiento de materia: Poesía española -- Siglo 17º

  4. Quevedo. D. Francisco de Quevedo. D. Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645) fue espía y conspirador cortesano. Tradujo de cinco o seis lenguas y en la suya escribió como nadie ha podido volver a hacerlo. En esta colección será, con Lope, el autor más representado.

  5. 6 de nov. de 2014 · Se publican en este volumen los sonetos de Quevedo que Blecua incluye bajo la rúbrica de Poemas morales. La mayoría de estas composiciones proceden de la edición póstuma de la poesía de Quevedo que realizó en 1648 su amigo González de Salas, y se hallan reunidas, bajo la advocación de la musa Polimnia, en un apartado en el que figuran los poemas que, según el editor del volumen ...

  6. Vida y obra de Francisco de Quevedo. Por Ignacio Arellano *. (Universidad de Navarra) Vida de Quevedo. Noticia breve. Algunos datos sobre la obra poética de Quevedo. El marco literario de la poesía de Quevedo. Tradición e innovación. Estilo culto y conceptismo.

  7. La obra de Francisco de Quevedo Como literato, Quevedo cultivó todos los géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco.