Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · El período de entreguerras fue la etapa que transcurrió entre el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La fase inicial del período de entreguerras, entre 1919 y 1924, estuvo caracterizada por las necesidades económicas de reconstrucción en Europa y por la firma de tratados de ...

  2. Características culturales. El nacionalismo y totalitarismo toma control de el pensamiento. Se crean profundas divisiones sociales entre los ciudadanos. Se crean contienda entre los paises. características del periodo entreguerras - Coggle Diagram: características del periodo entreguerras.

  3. 8 de feb. de 2024 · Periodo entreguerras. Características sociales. A lo largo de la guerra hubo muchas pérdidas para las comunidades, mismas que pasaron por un momento difícil, ya que tenían que reconstruir sus territorios, que quedaron devastados. "Revolución Rusa". En el siglo XX Rusia era un país que estaba en decadencia económica y social, la mayoría ...

  4. Las características del periodo entreguerra. Politico. El revanchismo derivado de la derrota en la primera guerra mundial. Nota: entro en crisis; Las democracias burguesas. Nota: no cumplo con la no reelección i; La Unión Soviética se regía por un sistema comunista. Nota: impuso su candidatura e impuso a sus candidatos en cualquier parte.

  5. Inicio de la segunda Guerra mundial (1939). Gran depresión y ascenso del totalitarismo. Características. Cuando hablamos del período entreguerras se está hablando principalmente de los 20 años fundamentales que transcurrieron a finales de la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

  6. 10 de mar. de 2022 · En cuanto a las bases sociales, los principales apoyos del fascismo son las clases altas y medias, atemorizadas por el peligro de expansión revolucionaria comunista. Del mismo modo, cuenta con el apoyo del Ejército, fuerzas de orden público y excombatientes, atraídos por el discurso nacionalista y la defensa de la violencia. Por último, el ...

  7. El comunismo, derivado de las ideas de Marx y Engels, constituyó una alternativa política y económica a las democracias burguesas y a los sistemas totalitarios. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial sólo la Unión Soviética se regía por un sistema comunista, aunque existían fuertes movimientos de este tipo en países como Alemania ...