Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con las Leyes de Reforma, decisivas en la definición secular de las relaciones entre lo religioso y lo político, este conflicto desembocó en la ínstitucionalización en México, mediante el principio de laicidad, de la separación entre la Iglesia y el Estado. El concepto de secularización remite a un doble proceso: por un lado, a un ...

  2. Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).

  3. Este año, 2009, se cumplen 150 años de la promulgación de las Leyes de Reforma, en este contexto es necesario reflexionar acerca del impacto que este . trascendental acontecimiento tuvo en la vida de nuestra nación. Es necesario recordar que a partir de la aceptación, por parte de los ciudadanos, de las

  4. 20 de mar. de 2024 · La promulgación de las Leyes de Reforma por el presidente Benito Juárez se sumó como un golpe más hacia la estructura conservadora y colonial que se rehusaba a la transición de un “Estado liberal de derecho: republicano, representativo, federal y laico”1.

  5. Por último, Alicia Tecuanhuey analiza en su artículo las medidas reformistas aplicadas en Puebla entre 1856 y 1859, como antesala de la Reforma en el país. A partir de la aprehensión de Francisco Javier Miranda, la promulgación de la Ley Juárez y la revolución de Zacapoaxtla, entre noviembre de 1855 y enero de 1856, las relaciones entre ...

  6. 15 de mar. de 2024 · Consecuencias de la Guerra de Reforma. El fin de la guerra llevó a la intervención francesa y al Segundo Imperio mexicano. Además de las pérdidas humanas, la principal consecuencia de la Guerra de Reforma fue el enorme debilitamiento militar, económico y político de la nación mexicana, que quedó demasiado vulnerable para custodiar sus ...

  7. 4 de mar. de 2021 · La Constitución de 1857 recobró su plena vigencia y, junto con las Leyes de Reforma, estableció un Estado republicano, federal, democrático y laico. Los ciudadanos que gozaban ahora de igualdad ante la ley, ya no se veían obligados a acatar de forma obligatoria a dos clases de autoridades: una religiosa y otra civil.