Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crisis política de Nueva España en 1808-1810 Crisis política de 1808 Francisco Primo de Verdad fue uno de los personajes del Ayuntamiento de México que solicitó en 1808 al virrey José de Iturrigaray la instalación de una Junta Provisional que gobernara en nombre de Fernando VII. Iturrigaray simpatizaba con estas ideas.

  2. Título. Política borbónica y minería en Nueva España, 1766-1810. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 18 (1987) julio-septiembre. Resumen. Durante el siglo XVIII la producción de plata en Nueva España creció. Especialmente en la segunda mitad de esa centuria la acuñación en la Casa de Moneda de la ciudad ...

  3. Las Cortes fueron una institución clave en la historia de España hasta el siglo XIX, cuando fueron abolidas durante el reinado de Fernando VII. Sin embargo, su legado perdura, y su importancia en el desarrollo de la monarquía española es innegable. Las Cortes jugaron un papel fundamental en la evolución de la monarquía en España ...

  4. Las Cortes inauguraron sus reuniones en isla de León, en septiembre de 1810, con el juramento de los diputados de defender la integridad de la nación española, y prolongaron su actividad hasta la primavera de 1814. En esta isla estaban a salvo de los ataques de las tropas francesas. Cádiz era una ciudad-refugio, protegida por la marina ...

  5. Elecciones autonómicas de España de 1983 (I Legislatura en los Parlamentos Autonómicos de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra ) 1984. 26 de febrero. Elecciones al Parlamento Vasco de 1984 (II Legislatura) 29 de abril.

  6. Anexo. : Reyes de España. Apariencia. ocultar. El , la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del , construido en el siglo IX. Felipe VI, actual rey de España. La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

  7. La esclavitud en la América colonial española era una institución económica y social que existía en todo el Imperio español, incluida la propia España.En sus territorios americanos, los primeros monarcas españoles promulgaron leyes contra la esclavización de los pueblos indígenas de las Américas porque consideraban a los nativos como súbditos de la monarquía española, aunque ...