Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hidalgo fugitivo, llega al pueblo de San José de Gracia y sale días después en dirección a la Hacienda de Pabellón. 5 de marzo Es obligado a renunciar a la dirección del movimiento e Ignacio Allende queda al mando. 21 de marzo Hidalgo y sus compañeros se dirigen a San Antonio Béxar, son aprehendidos en Acatita de Baján por Ignacio ...

  2. Hidalgo y Costilla, Miguel. Corralejo (México), 8.V.1753 – Chihuahua (México), 1.VIII.1811. Sacerdote y revolucionario. Nació en el seno de una familia humilde, segundo hijo de Cristóbal Hidalgo y Costilla y de Ana María de Gallaga. Pasó los primeros años en la misma hacienda que le vio nacer, donde su padre era administrador, y de ...

  3. 28 de feb. de 2024 · Corralejo era una hacienda cercana a Pénjamo administrada por Cristóbal Hidalgo, casado con Ana María Gallaga, una criolla del Bajío. De sus hijos –según la costumbre familiar destinados a la administración de tierras, la pequeña burocracia o la carrera eclesiástica– Miguel, el segundo, se habituó al manejo del ganado; fue jinete diestro y, al igual que su hermano mayor Joaquín ...

  4. En la madrugada del 16 de septiembre del 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia. El cura Hidalgo adoptó ideales independentistas que ...

  5. 1811. El 30 de julio, Hidalgo es fusilado en Chihuahua, junto con otros líderes de la independencia como Allende y Aldama. Esta línea del tiempo muestra los eventos más importantes en la vida de Miguel Hidalgo y Costilla, uno de los personajes más destacados en la historia de México.

  6. En Celaya, figuras como Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama jugaron un papel destacado en la lucha por la independencia. En 1810, el grito de Dolores resonó en la región y marcó el inicio de la guerra de independencia que cambiaría la historia de México para siempre. 5.

  7. Miguel Hidalgo y Costilla arengando al pueblo durante el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810. Grabado realizado por Adrián Unzueta en 1910. A este pronunciamiento se lo llama Grito de Dolores porque la arenga de Hidalgo fue realizada en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores , en el pueblo de Dolores, en el centro norte de México.