Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como consecuencia de la crisis económica de los Estados Unidos, en 2008 se redujeron las remesas familiares, las que alcanzaron un monto equivalente a 11,3% del PIB, y contribuyeron a financiar parte del importante déficit comercial (15,2% del PIB).

  2. La Burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos fue una burbuja inmobiliaria que afectó a más de la mitad de los estados de los Estados Unidos. Los precios de la vivienda alcanzaron su punto máximo a principios de 2006, comenzaron a disminuir en 2006 y 2007 y alcanzaron nuevos mínimos en 2012. 2 El 30 de diciembre de 2008, el índice de precios de casas Case–Shiller index comunicó la ...

  3. 14 de sept. de 2018 · La debacle financiera de 2008 erosionó la confianza de la gente en los funcionarios e instituciones que los gobernaban, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

  4. La crisis de la industria automotriz de 2008-2010 se enmarca en la crisis financiera global en la industria automotriz que comenzó durante la segunda mitad de 2008. La crisis ha golpeado principalmente a la industria automotriz estadounidense y, por extensión, a Canadá, debido al Acuerdo comercial de productos automotores, aunque también ...

  5. 14 de sept. de 2018 · A casi 10 años de que la crisis económica mundial estallará, cuando el banco de inversión Lehman Brothers pidió protección crediticia ante la ley de los Estados Unidos, declarándose ...

  6. En el estudio, sobre la base de conocimientos obtenidos de recesiones mundiales anteriores, se analiza la evolución reciente de la actividad económica y se presentan escenarios para 2022-24. Una desaceleración —como la que está en marcha— exige normalmente la aplicación de políticas anticíclicas para apoyar la actividad económica.

  7. Por Gran Recesión o Crisis de 2008 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, que tuvo su origen en Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica, la sobrevaloración de productos financieros, una crisis alimentaria ...