Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El gentilicio de Valparaíso es porteño /-ña. Los gentilicios son usados como sustantivo para referirse a los habitantes o personas originarias de una cierta región o país. Por lo tanto, una persona nacida en la localidad o región de Valparaíso ( Chile) es conocida generalmente como porteño /-ña.

  2. El gentilicio de Toledo es toledano /-a. Los gentilicios son usados como sustantivo para referirse a los habitantes o personas originarias de una cierta región o país. Por lo que si se hace mención de una persona que es toledano /-a se estará haciendo mención de una persona que es originaria de Toledo, localidad ubicada en la provincia ...

  3. El gentilicio de Buenos Aires es bonaerense. Los gentilicios son usados como sustantivo para referirse a los habitantes o personas originarias de una cierta región o país. Por lo tanto, una persona nacida en la localidad o región de Buenos Aires ( Argentina) es conocida generalmente como bonaerense.

  4. 31 de ene. de 2011 · Nacionalidad de Inglaterra. La nacionalidad de Inglaterra es conocida con el gentilicio de inglés, y es la que se refiere a los nacidos en este país pero también en muchos casos se refiere a ellos como británicos, y que en muchos casos la pertenencia con la isla y con el Reino Unido también se hace valer a la hora de usar gentilicios.

  5. Ubicado en norteamérica, Canadá es el segundo país más grande del mundo (aunque la mayor parte de su territorio se encuentra sin habitantes), en el pasado fue colonia británica y francesa esto se puede notar en su cultura, posee una naturaleza privilegiada con animales que van desde osos polares, pardos hasta linces y pumas, es un destino muy visitado por turistas de todas partes del mundo.

  6. El gentilicio 'ingleses' es correcto para referirse a la gente de Inglaterra, siendo aceptada la denominación de 'británicos' para todos, por aquello de vivir en las Islas británicas, aunque si no se quiere especular, lo mejor es llamar a cada cual con el gentilicio oficial de su país: escocés, galés, irlandés, etc.

  7. Según la historia este árbol era muy respetable pues debido a su gran tamaño, fue de gran importancia simbólica para la ciudad, y es allí donde proviene el gentilicio de los ovetenses. La tala del Carbayón fue en el año 1879, y luego de eso, se volvió a sembrar en el año 1950, y este se le conoció como "El Carbayín", pero no duro mucho tiempo como el primero.