Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2020 · CIUDAD DE MÉXICO, octubre 7 (EL UNIVERSAL).- Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química en 1995, falleció este miércoles a los 77 años de edad. Además de ser uno de los únicos tres mexicanos que han sido acreedores al preciado galardón, el Dr. Mario Molina hizo múltiples y valiosas aportaciones a la química que han contribuido a mejorar la vida de la humanidad y han fomentado ...

  2. 16 de oct. de 2020 · Mario Molina fue un gran científico, y fue tanto su aporte a la ciencia, que es necesario recordar cuáles fueron sus aportaciones a diferentes ámbitos científicos. El más conocido, y la razón por la cual se le fue otorgado el Premio Nobel de Química, fue sobre los CFC y su impacto en la capa de ozono, puesto que su estudio demostró que ...

  3. Una de las aportaciones a la química más importantes a nivel mundial realizado por un mexicano, fue el realizado en el año 1995 por Mario Molina, quien otorgó al país su primer Premio Nobel de Química. Molina fue el encargado de una investigación en la que logró descubrir el efecto de los gases de clorofluorocarbono en la capa de ozono.

  4. 8 de oct. de 2020 · El premio Nobel de Química Mario Molina recibe la medalla presidencial de la Libertad de Estados Unidos de manos de ... Obama le entregó en 2015 la Medalla de la Libertad por sus aportaciones.

  5. 8 de oct. de 2020 · LA LUCHA CONTRA LOS CFC. Molina y el científico estadounidense Frank Sherwood (1927-2012) recibieron el Nobel de Química en 1995 gracias al estudio publicado en la revista Nature en 1974 en el ...

  6. El estudio de Mario Molina (Zhang et al., 2020), en donde se “Identifica a la transmisión atmosférica como la ruta dominante para la propagación del COVID-19”, que fue publicado en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Science) saltando todos los protocolos de revisión por pares, fue altamente criticado por la comunidad científica.