Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Benito Pérez Galdós fue uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX. Algunos especialistas y estudiosos le han considerado como el mayor novelista español después de Cervantes. Se convirtió en el autor más representativo del Realismo español y gozó de gran prestigio entre sus contemporáneos.

  2. Resumir este artículo para un niño de 10 años. Benito Pérez Galdós ( Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ... Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista ...

  3. El legado literario de Benito Pérez Galdós ha perdurado a lo largo de los años, influenciando a numerosos escritores y siendo objeto de estudio en ámbitos académicos. Su estilo narrativo, su aguda crítica social y su habilidad para crear personajes complejos lo han convertido en un referente indiscutible de la literatura española.

  4. Benito Pérez Galdós, uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XIX, dejó un legado literario invaluable que perdura hasta nuestros días. Sus obras, caracterizadas por su realismo y profundidad psicológica, capturan magistralmente la sociedad y las costumbres de la época.

  5. Benito Pérez Galdós. «La sociedad presente como materia novelable». Discurso ante la Real Academia Española, con motivo de su recepción, 1897. Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la ...

  6. 7 de may. de 2024 · El 4 de enero de 1920, el escritor Benito Pérez Galdós moría en Madrid a consecuencia de la mala salud que arrastraba tras sufrir en 1905 una hemiplejia. El creador de obras tan emblemáticas como Doña Perfecta, La dama desheredada, Fortunata y Jacinta o los Episodios Nacionales, académico de la Lengua desde 1897 y candidato al Premio ...

  7. Para entender la complejidad de la obra Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós, es necesario conocer el contexto histórico y social en el que fue escrita. La novela fue publicada por primera vez en 1876, en plena Restauración borbónica en España, un período de estabilidad política y económica después de la Revolución de 1868 y la caída de la monarquía de Isabel II.