Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Cardenal Mazarino. El estadista francés Jules Mazarino (1602-1661) fue el sucesor elegido del Cardenal Richelieu. Gobernó Francia desde 1643 hasta su muerte y sentó las bases de la monarquía de Luis XIV . Jules Mazarino nació como Giulio Mazarino el 14 de julio de 1602, en Pescina, un pueblo en los Abruzos, Italia.

  2. 4 de oct. de 2020 · Después de ver esta lección en video, puede ver cómo el cardenal Richelieu fue el hombre más influyente en Francia, comenzando con María de Médicis, madre del joven rey Luis XIII, y finalmente fue nombrado ministro principal de Luis. En el siglo XVI, Europa estaba experimentando enormes cambios. Un resurgimiento de la educación clásica ...

  3. El cardenal Richelieu, 1624–42. El cardenal Richelieu desempeñó un papel importante en el reinado de Luis XIII desde 1624, determinando la dirección de Francia en el transcurso de los próximos dieciocho años. Como resultado del trabajo de Richelieu, Luis XIII se convirtió en uno de los primeros ejemplos de un monarca absoluto.

  4. 12 de mar. de 2021 · Actualmente, la Iglesia salvadoreña está a la espera de la realización de la ceremonia de beatificación. Las palabras de Rutilio Grande llevan dentro verdad, humanidad, hondura, sencillez y ternura. Rodolfo cardenal S.J., autor de la biografía del Padre Rutilio Grande S.J.: “Vida, Pasión y Muerte del Jesuita Rutilio Grande” conversa ...

  5. Poco después moría Richelieu, y el rey (aquejado siempre de una salud delicada) le seguía en 1643. Antes de morir, sin embargo, había nombrado ministro principal al cardenal Mazarino , hechura y continuador de Richelieu, que habría de prolongar su política en el reinado siguiente, en el cual culminaría la tendencia absolutista de Luis XIII.

  6. 7 de feb. de 2022 · Posteriormente, como demuestra su biografía, el cardenal dejó claro que, aun así, no había olvidado sus lecciones militares y las aplicó con rigor y eficacia a la salvación de una Francia que, de otro modo, habría podido acabar tan mal como aquella Polonia en la que François du Plessis se había tenido que exiliar -por aquellas cosas del honor defendido a daga y espada- de no haber ...

  7. Desarrollo. Desde 1624, año en que fue llamado para formar parte del Consejo del rey, hasta el momento de su muerte, acaecida en diciembre de 1642, el cardenal Richelieu constituyó la pieza clave del aparato de poder centralizado que tenía en Luis XIII el símbolo del absolutismo monárquico . Entre ambos personajes se dio una confluencia de ...