Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Pía de Saboya (en italiano, Maria Pia di Savoia; Turín, 16 de octubre de 1847- Turín, 5 de julio de 1911) fue princesa de Cerdeña y de Italia, y por matrimonio reina de Portugal. Fue conocida como O Anjo da Caridade y A Mãe dos Pobres (Ángel de la Caridad y Madre de los Pobres). 1 Fue la tercera reina de la Casa de Saboya en el ...

  2. Polixena de Hesse-Rotenburg ( Bad Schwalbach, 21 de septiembre de 1706- Turín, 13 de enero de 1735) fue una princesa alemana quien fue reina de Cerdeña a través de su matrimonio con el rey Carlos Manuel III de Cerdeña. 1 Fue una reina elogiada por la bondad de su carácter y hermosas virtudes.

  3. Rey de Cerdeña, hijo y sucesor de Víctor Amadeo III en 1796. Se vio obligado a ceder parte de sus estados a la república francesa. Se retiró a Cerdeña en 1798 y abdicó en 1802 a favor de su hermano Víctor Manuel.

  4. Carlos Alberto de Saboya ( Turín, 2 de octubre de 1798 - Oporto, 28 de agosto de 1849) fue rey de Cerdeña, duque del Piamonte y príncipe de Carignano. Datos rápidos Rey de Cerdeña, Predecesor ... Carlos Alberto I de Cerdeña. Rey de Cerdeña. Rey de Cerdeña. 27 de abril de 1831-23 de marzo de 1849. (17 años)

  5. Carlos Manuel IV fue rey de Cerdeña desde 1796 hasta 1802. Se casó con María Clotilde de Francia en 1775 aunque no tuvieron hijos. Perdió la mayoría de sus territorios continentales italianos en la guerra contra Francia en 1798 y abdicó en 1802 a favor de su hermano Víctor Manuel I. Pasó sus últimos años como novicio jesuita en Roma, donde murió en 1819.

  6. Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Cerdeña en 5 días hemos realizado una selección de los que pensamos son, los 10 lugares que visitar en Cerdeña imprescindibles. ¡Empezamos! 1. La Maddalena. La Maddalena, un archipiélago de más de 60 islas, es uno de los lugares que ver en Cerdeña más bonitos.

  7. El reino de Cerdeña comenzó formalmente en Roma –como Regnum Sardiniae et Corsicae– el 4 de abril de 1297, cuando el papa Bonifacio VIII, para resolver la disputa entre las dinastías angevina y aragonesa por el trono del reino de Sicilia, a través de la bula Ad honorem Dei onnipotente Patris invistió al rey de Aragón, Jaime II, del ius invadendi sobre Cerdeña y Córcega.