Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de abr. de 2024 · Francisco ha recibido este jueves a las carmelitas descalzas, que en estos días se encuentran en la revisión de sus constituciones. “Permaneciendo interiormente abiertas a lo que el Espíritu Santo quiera sugerirles, tienen la tarea de encontrar nuevos lenguajes, nuevos caminos y nuevos instrumentos que impulsen con mayor entusiasmo la vida contemplativa que el Señor les ha llamado a ...

  2. La orden de los carmelitas descalzos en Nueva España fue distinta al resto de las hermandades mendicantes: admitieron principalmente a peninsulares y, por excepción, a algún criollo; privilegiaron el repliegue interior en lugar de la convivencia y adoctrinamiento de los indios; su desempeño doctrinal solo duró de 1586 a 1607 al abandonar la única doctrina que tuvieron, la de San ...

  3. La presente reseña de Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614 , de la autoría de Jessica Ramírez Méndez, da cuenta del contenido y estructura del libro, y trata, con una perspectiva crítica, sobre el lugar en que se inserta el Carmen descalzo dentro de la historiografía que ha tratado esa Orden en la Nueva España.

  4. Místicas y descalzas : fundaciones femeninas carmelitas en la Nueva España / Manuel Ramos Medina. Format Book Edition 1a. ed. Published Chimalistac, México : Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1997. Description xxvii, 397 p. ; 23 cm. Notes Includes bibliographical references (p.

  5. Las Carmelitas descalzas son el origen de nuestra Orden. Sta. Teresa de Jesús, en 1562, fundó el primer convento de Carmelitas descalzas, San José de Ávila. Desde entonces las Carmelitas se sienten reunidas, elegidas, convocadas por Jesucristo, el Señor. Respondiendo a su llamada, se consagran a Dios en medio de la Iglesia, Cuerpo visible ...

  6. Revista de Historia y Religión 13 (jul-dic 2020) 55-80 77 Siglo XXI En el transcurso de los siglos la Orden de los Carmelitas Descalzos de España ha mantenido un espíritu de formación permanente para sus miembros a pesar de todas las vicisitudes que ha tenido la historia social de España.

  7. Publicada Eduardo Báez Macías, Tesoro escondido en el monte Carmelo Mexicano, mina rica de exemplos y virtudes en la historia de los carmelitas descalzos de la Provincia de la Nueva España ...