Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de oct. de 2019 · El ingenuo salvaje. Una triunfal oda a la Inglaterra rugbística de los sesenta que habría firmado el mismísimo Alan Sillitoe: un mundo metálico de mugre, barro, sudor y ambiciones desnudas, pero también de gloria y tardes triunfales con el oval bajo el brazo. La historia de un gladiador moderno en un entorno brutal, de jugadores fieros ...

  2. El bon sauvage, o buen salvaje, era un tema recurrente desde principios del S. XVIII para escritores y dramaturgos. Se trataba de hombres francos que “seguían casi maquinalmente los impulsos súbitos del corazón, las primeras reacciones de la piedad que nos hacen ser generosos y buenos.”.

  3. Partiendo de la importancia que tiene en antropología la historia de la consideración del otro, hemos pretendido analizar la imagen del "salvaje" que aparece en la breve novela de Voltaire El Ingenuo. El protagonista, un indio hurón llegado a Francia, representa, a nuestro juicio, una síntesis de los dos principales modelos de "salvaje" de ...

  4. De carácter violento y arrogante, disfruta de la gloria y de la fama. Sin embargo, la relación con su casera, una joven viuda, le descubre una nueva forma de ser y de ver las cosas…. Aclamado drama del pionero del Free Cinema inglés. El ingenuo salvaje. Título original This Sporting Life.

  5. Roland Barthes, uno de los críticos más lúcidos del siglo xx, calificó a Voltaire como el último de los escritores felices. Y lo fue porque, entregado con su pluma a la defensa de la razón como única medida de progreso, supo convertir su combate en una fiesta.

  6. El Ingenuo es una denuncia de la pérdida de autenticidad y virtud que se produce en las naciones civilizadas. La mirada inocente y desprejuiciada del Ingenuo pone en solfa las costumbres de una época donde la ley natural se halla subordinada a la ley positiva. El talento de un moralista como Voltaire brilla en estas páginas con la intensidad ...

  7. ZADIG o El ingenuo - Voltaire Uno de esos relatos a los que Voltaire nos tiene acostumbrados, parece que la historia es una historia surrealista llena de vicisitudes y de cambios en la vida del personaje que va de aquí para allá y que no hace más que tener suerte y desgracias, suerte y desgracias, en Babilonia.