Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición de colonialismo. Se define como colonialismo al sistema político, social y económico por el cual un Estado (imperio, reino o nación) domina a otro. Generalmente, el Estado colonizador, invasor o conquistador hace uso de su poderío militar ante el territorio extranjero que pretende invadir, para después imponer su control sobre ...

  2. Historia del foro romano. Roma se caracterizó por sus extraordinarios monumentos y por unas maravillas arquitectónicas que siguen deslumbrándonos hoy en día. El pueblo romano necesitaba un espacio para realizar sus actividades en función de sus necesidades y vida social, un lugar donde, además, la política y el derecho tuvieran su sede.

  3. El cristianismo es una religión monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesucristo. Se originó en el siglo I en la región de Judea, que en ese momento formaba parte del Imperio Romano. El cristianismo se fundamenta en la creencia de que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad.

  4. El Imperio Romano. Se conoce como Imperio Romano al tercero de los períodos históricos de la antigua civilización romana, caracterizado por un ejercicio autocrático –dictatorial- del poder. Bajo el mando de distintos emperadores, expandió su territorio hasta abarcar desde el océano Atlántico hasta el mar Caspio, y desde el golfo ...

  5. El colonialismo se define como el "régimen político y económico en el que un Estado controla y explota un territorio ajeno al suyo". Ocurre cuando una nación subyuga a otra, conquistando a su población y explotándola, a menudo imponiendo su propio idioma y valores culturales a su pueblo. En 1914, la gran mayoría de los estados ...

  6. Exploraremos en detalle la definición, la historia y las características del Islam. Comenzaremos por examinar su origen y los eventos clave que llevaron al nacimiento de esta religión. Luego, nos adentraremos en los pilares fundamentales del Islam , como los cinco pilares de la fe, que incluyen la profesión de fe, la oración, el ayuno, la limosna y la peregrinación a La Meca.

  7. Historia. El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio en el siglo III a.C. y fue desarrollado y expandido por filósofos como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. Durante el Imperio Romano, el estoicismo se convirtió en una filosofía muy popular entre los ciudadanos y tuvo una gran influencia en la sociedad. Características