Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frankfurt. 1991. cat. 8-11. Francisco Goya. Sein Leben im Spiegel der Graphik: Fuendetodos 1746-1828, Bordeaux 1746-1996. Galerie Kornfeld. Bern. 1996. Del 21 de noviembre de 1996 a fines de enero de 1997.

  2. Destacan entre el predominio dominico la figura de fray Luis de Aliaga, confesor de Felipe III, [1] o fray Antonio de Sotomayor, que lo fue de Felipe IV. Tras la muerte de Carlos II y el advenimiento de la casa de Borbón al trono, se produce el acceso al confesionario del monarca de los jesuitas. Distintos miembros de la Compañía de Jesús ...

  3. Felipe III, también conocido como Felipe el Piadoso, fue el rey de España desde el año 1598 hasta 1621. Durante su reinado, se preocupó por cuestiones religiosas y políticas. En cuanto a su vida personal, se sabe que se casó con su prima Margarita de Austria en el año 1599 y tuvo nueve hijos con ella. Uno de los hijos más conocidos de ...

  4. Felipe (1720 – 1765), duque de Parma. María Teresa (1726 – 1746), esposa de Luis , Delfín de Francia (hijo del rey Luis XV). Luis Antonio (1727–1785), arzobispo de Toledo y cardenal, desde 1735 hasta 1754. Abandonó la vida eclesiástica. María Antonia (1729 – 1785). Esposa de Víctor Amadeo III de Cerdeña.

  5. Ana de Austria ( Cigales, 1 de noviembre de 1549 - Badajoz, 26 de octubre de 1580), fue reina consorte de España y de Portugal, como la cuarta esposa de su tío, Felipe II, siendo además la madre del rey Felipe III .

  6. Hay una clara diferencia entre los retratos masculinos y los femeninos, como también la hay entre las dos distintas generaciones de monarcas. Frente a Felipe III , que monta poderoso un caballo blanco, en una imagen llena de energía, se sitúa este retrato ecuestre de su mujer, Margarita de Austria (1584-1611), cuyo caballo pardo tiene un ...

  7. 28 de mar. de 2021 · El Rey de España, Felipe III, retratado por Velázquez. Lo más interesante que hizo Felipe III en toda su vida fue morirse cumpliendo el plazo que le había fijado una monja ciega. Se decía que ...