Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La simetría era un elemento clave en la arquitectura renacentista francesa, donde se buscaba una perfecta correspondencia entre los diferentes elementos de un edificio. Uno de los ejemplos más destacados de esta estética es el Palacio del Louvre, cuya fachada presenta una estructura simétrica y equilibrada.

  2. Arquitectura renacentista en Portugal. La arquitectura del Renacimiento portugués íntimamente vinculada a la arquitectura gótica y gradual en sus elementos clásicos. El estilo manuelino (circa 1490-1535) fue un estilo de transición que combinó elementos ornamentales renacentistas y góticos con edificios que se acercaban ...

  3. Arquitectura renacentista italiana. La arquitectura del Renacimiento es esa fase de la arquitectura europea, y la italiana en particular, que se desarrolló a principios del siglo XV en Florencia, principalmente gracias al trabajo de algunos artistas e intelectuales como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.

  4. La arquitectura renacentista se desarrolló durante el período del Renacimiento europeo, que comenzó en el siglo XIV y se mantuvo hasta el siglo XVI. Este nuevo estilo que surgía, estaba al lado de los modelos medievales y de la arquitectura gótica. Arquitectura renacentista: imponente estructura de la cúpula de la Basílica de Santa Maria ...

  5. 26 de ene. de 2019 · ¿Por qué llamarán Casa de las Muertes a este magnífico palacio renacentista? Fachada de la Casa de las Muertes en Salamanca Palacio de La Salina. El Palacio de la Salina, actual sede de la diputación de Salamanca. Fue mandado construir alrededor de 1538 por don Rodrigo de Messía y su esposa doña Mayor de Fonseca.

  6. El Palacio Ducal, construido en el siglo XV por el arquitecto Luciano Laurana, es uno de los principales ejemplos de la arquitectura renacentista en Urbino. Este edificio destaca por su elegancia y equilibrio, reflejando los ideales de belleza y proporción del Renacimiento.

  7. 4 de mar. de 2014 · PALAZZO FARNESE. El Palacio Farnese de Roma, ocupado actualmente por la Embajada de Francia, es la síntesis del palacio romano renacentista, y ha sido muy imitado posteriormente. Fue diseñado por Antonio da Sangallo el Joven (Florencia, 1484 – Terni, 1546), por encargo del cardenal Alessandro Farnese (Canino, 1468 – Roma, 1549), futuro ...