Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ene. de 2016 · Margarita of Austria (1651-1673) was the daughter of Philip IV and Mariana of Austria. When Mazo painted her she was betrothed to the Emperor Leopold of Austria, whom she married in 1666. In this portrait Mazo`s treatment of the composition and colour reveal the influence of his father-in-law, Velázquez, to whom this work was formerly attributed.

  2. Es una de las obras más analizadas de la historia del arte, y es considerada la obra maestra del pintor barroco, Diego Velázquez. En la obra se representa el momento en el que la infanta Margarita de Austria, acompañada de sus damas de compañía o meninas, observan al pintor, quien retrata a sus majestades.

  3. Nos encontramos ante una réplica más reducida del retrato de la infanta Margarita que conserva el Museo del Prado . La obra que se exhibe en Madrid se considera como la última de Velázquez, apuntándose incluso que sería acabada por su discípulo Juan Bautista Martínez del Mazo por lo que este lienzo que contemplamos debe ser obra de ...

  4. 7 de dic. de 2017 · Margarita María Teresa de Austria (1651-1673) nació en Madrid fruto del matrimonio del rey Felipe IV de España con su segunda esposa, Mariana de Austria.

  5. 12 de nov. de 2016 · La infanta Margarita en azul (1659). Velázquez. Óleo sobre tela. 127 cm x 107 cm. Museo de Historia del Arte. Viena, Austria. Éste es un cuadro donde el verdadero protagonismo no lo tiene la niña (que ya ha sido protagonista de Las Meninas) sino su vestido. La obra es un modelo del virtuosismo del pintor en su etapa más madura (ya se ...

  6. 28. La infanta doña Margarita de Austria [detalle] Hacia 1660. Lienzo. 2,12 x 1,47. Museo del Prado, Madrid. Este retrato es quizá la última obra en que Velázquez puso los pinceles, y aun es posible que, como algunos críticos afirman, el lienzo haya sido concluido por su yerno Martínez del Mazo, que hereda su puesto de pintor de cámara.

  7. La infanta doña Margarita de Austria es un retrato de dicha infanta que se conserva en el Museo del Prado. Antiguamente estuvo atribuido a Velázquez suponiéndolo inacabado a su muerte y completado por su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Los estudios técnicos realizados en el Museo del Prado han descartado esa colaboración, que ya había sido puesta en cuestión por expertos como ...