Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1744-1811. Nació don Gaspar Melchor de Jovellanos el día 5 de Enero de 1744 en la villa de Gijón, del principado de Asturias, hoy provincia de Oviedo. Su padre, don Francisco, fue un caballero ilustre de aquella tierra, muy aficionado a los buenos estudios, docto en humanidades amante de su patria. Doña Francisca Jove Ramírez, su madre ...

  2. 31 de oct. de 2011 · Gaspar de Jovellanos: nacimiento y familia Los padres del polígrafo gijonés, que aunque heredó el mayorazgo hizo el número once de los hijos del matrimonio, pertenecían a la más antigua y ...

  3. www.cultura.gob.es › dam › jcr:39b74623-6b0f-41b9-a1JOVELLANOS Y SU TIEMPO

    300 p. ISBN 978-84-670-2756-3. Centro Documentación Cultural 22780. El autor hace un recorrido por la figura de Jovellanos, con sus sueños, sus grandezas y sus limitaciones, y muestra a un patriota y hombre ejemplar, que luchó por su patria, la grande y la chica, y fue perseguido por un poder tiránico.

  4. Gaspar Melchor de Jovellanos y Ramírez. Biog. Literato y político español, nacido en Gijón el 5 de Enero de 1744 y muerto en el puerto de Vega, en los confines de Asturias, entre Luarca y Navia, el 27 de Noviembre de 1811. Aunque se le llamó siempre Gaspar Melchor, Ceán Bermúdez afirma en unos apuntes publicados por Gómez Centurión, en ...

  5. Vida. Melchor Gaspar de Jovellanos y Ramírez fue un escritor, jurista y político español, activo durante los decenios finales del siglo XVIII y la primera década del siglo XIX; además fue una de las figuras más destacadas del movimiento ilustrado en España. Jovellanos nació en Gijón (Asturias), en 1744, en el seno de una familia ...

  6. 17 de oct. de 2023 · Jovellanos, una excepción Solo de vez en cuando aparece una figura como Gaspar Melchor de Jovellanos, intelectual y hombre de bien de los poquísimos que han brillado en España

  7. El informe Jovellanos fija el punto de partida para una reforma agraria. Su propuesta es una de las más significativas del periodo de la Ilustración en España bajo el depotismo ilustrado de Carlos III. El informe Jovellanos “Cultivar la tierra dista mucho todavía de la perfección a que puede ser tan fácilmente conducida. ¿Qué nación […]