Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de jul. de 2023 · El federalismo como forma de gobierno de un Estado nacional necesariamente tiene sus antecedentes en la Constitución de Estados Unidos, pues fueron ellos, los estadounidenses, los precursores del primer pacto federal en la historia política del mundo occidental. En Estados Unidos, el periodo comprendido entre 1781 y 1787, con el ...

  2. Federalistas y centralistas. Fecha transmisión: 16 de Marzo de 2022. Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59. Aprendizaje esperado: explica las dificultades de México para constituirse como nación independiente. Énfasis: e xplicar las diferencias entre el proyecto de república federalista y el ...

  3. Los insurgentes eran el grupo en rebelión en contra de la Corona española, mientras que los realistas defendían la monarquía y a las autoridades nombradas por el reino de España, entre quienes se encontraban los virreyes de la Nueva España. El proceso de independencia mexicana estuvo protagonizado por el clero, debido a que varios de los ...

  4. Nuestra Constitución Federal en su artículo 40 dispone que :Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

  5. 9 de mar. de 2017 · Federalismo. ¿Qué te pareció esta información? A la caída del Primer Imperio, se convocó a un nuevo Congreso Constituyente, cuyas sesiones iniciaron el 5 de noviembre de 1823. El desprestigio en que cayó la monarquía, representado por el fracaso del Imperio de Agustín de Iturbide, convenció a los diputados de constituir un sistema ...

  6. Los federalistas optaron por seguir la Constitución de 1824, mientras que los grupos centralistas prefirieron redactar Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas. La división entre los bandos federalista y centralista ocasiono que el país pasara diversas etapas de gobierno, que se caracterizaron por el establecimiento de una constitución que concordara con la visión política del momento.

  7. Esto permitiría una comparación más clara y visual de las diferentes formas de gobierno que se implementaron en el país. En resumen, La lucha por el poder y la organización política en el México post-independencia fue un proceso largo y tumultuoso. La lucha entre los federalistas y los centralistas llevó a una serie de guerras y ...