Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El atún no se cría habitualmente a partir de huevos fertilizados cultivados en criaderos, sino que se obtiene a través de capturas silvestres. Esto no sugiere que no se hayan obtenido semillas producidas artificialmente; este método se puede utilizar pero actualmente no es un sistema ampliamente adoptado en la producción de atún.

  2. El atún rojo es un tesoro que pasa por Canarias dos veces al año. Ida y vuelta, hacia y desde África en su camino en busca de aguas cálidas. La pesca de atún rojo en Canarias varía ligeramente a lo largo del año. La temporada alta es de marzo a abril y de agosto a septiembre. La temporada baja es de enero a febrero, de mayo a julio y de ...

  3. El atún rojo del sur, que todavía se considera en peligro de extinción, experimentó una disminución de la captura del 2 % entre 2018 y 2019. Una vez más, la ISSF concluyó que no se estaba produciendo sobrepesca debido a las medidas adoptadas en los planes de recuperación de la pesca sostenible. En todo el mundo, el atún rojo ...

  4. embarcaciones agrupadas en la clase 6. Volúmenes de capturas por día de pesca menores son registrados al sur de 5° Norte donde opera la mayor parte de la flota cerquera ecuatoriana. En las Tabla 1 se presentan las capturas de atún aleta amarilla por día de pesca obtenidas al norte de 5° N y sur de los 5° Norte de latitud (CIAT). Tabla 1.

  5. De las 14 especies de atún, 7 son de gran importancia comercial. 3 especies* (atún rojo del Atlántico, atún rojo del Pacífico, atún rojo del Sur) representan sólo el 1% del volumen de capturas. Lea más: Encuentre los datos del comercio de atún en el informe del IDDRI «Atún: pescado y pesca, mercados y sostenibilidad – 2017».

  6. Composición nutricional del atún. El atún es un pescado azul o graso, con una cantidad lipídica de, aproximadamente, el 12% del total de su composición. El contenido de grasa es elevado si lo comparamos con otras variedades de pescado, pero es esta grasa la que aporta uno de los principales atractivos a este producto.

  7. Universidad Autónoma de Baja California México. Torres-Orozco, Ernesto; Trasviña, Armando; Muhlia-Melo, Arturo; Ortega-García, Sofía Dinámica de mesoescala y capturas de atún aleta amarilla en el Pacífico mexicano Ciencias Marinas, vol. 31, núm. 4, diciembre, 2005, pp. 671 - 683 Universidad Autónoma de Baja California Ensenada, México.