Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Guerras de religión de Francia fueron una serie de enfrentamientos civiles que se desarrollaron en el reino de Francia y en el reino de Navarra durante la segunda mitad del siglo XVI. Se distinguen hasta ocho guerras distintas acontecidas entre 1562 y 1598, si bien la violencia fue constante durante todo el periodo.

  2. Se conoce como Guerras de religión a una serie de ocho conflictos que se iniciaron en Francia el 19 de diciembre de 1562, en el que se enfrentaron católicos y protestantes calvinistas, conocidos como hugonotes. El desarrollo del humanismo durante el Renacimiento provocó el surgimiento de una corriente reformista que cuestionó los ...

  3. Sin embargo, los hugonotes fueron perseguidos por la mayoría católica en Francia, lo que llevó a una serie de guerras religiosas conocidas como las Guerras de Religión Francesas. A pesar de que los hugonotes tenían un líder en el príncipe Enrique de Navarra, quien más tarde se convirtió en Enrique IV de Francia, la violencia continuó.

  4. Las principales batallas de las Guerras de Religión en Francia incluyeron: 1. La batalla de Dreux (1562): Fue una de las primeras importantes batallas de las guerras, y terminó sin un claro vencedor. Enfrentó a las tropas católicas lideradas por el duque Francisco de Guisa contra los protestantes comandados por Luis I de Borbón-Condé.

  5. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guerras de Francia. Categorías: Guerras por país. Guerras en Europa. Relaciones internacionales de Francia. Operaciones militares de Francia.

  6. Museo Carnavalet, París. La Liga Católica, también llamada Santa Liga, La Liga o la Santa Unión (en francés: Ligue catholique o Sainte Ligue, o Sainte Union ), fue un movimiento político armado de carácter católico de las Guerras de religión de Francia, cuyo objetivo era imponer el catolicismo como única religión y eliminar el ...

  7. 9 de ene. de 2021 · La religión en Francia. Francia garantiza la libertad de religión como un derecho constitucional y el gobierno generalmente respeta este derecho en la práctica. Una tradición de anticlericalismo llevó al Estado a romper sus vínculos con la Iglesia católica en 1905 y a adoptar un fuerte compromiso para mantener un sector público ...