Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Faustino Sánchez Carrión fue hijo de Agustín Sánchez Carrión y de Teresa Rodríguez y Ledesma. Nació en Huamachuco, en el actual departamento de La Libertad, en el seno de una familia minera. Inició su formación cultural con maestros privados, de los que obtuvo los fundamentos de latinidad y filosofía. En 1802 pasó a cursar ...

  2. Biografía: José Faustino Sánchez Carrión, Precursores Ideológicos de la Independencia del Perú, el "Solitario de Sayán". “Sánchez Carrión no sólo poseyó una mentalidad poderosa, sino y por sobre todo una subyugante gallardía espiritual.

  3. Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción cientifica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.

  4. 13 de feb. de 2021 · 13 febrero, 2021. 4512. Un 13 de febrero de 1787, José Faustino Sánchez Carrión nació en Huamachuco (La Libertad). Hablar sobre su legado es hablar de la Independencia y uno de los abogados que forjó la historia detrás de este hito. La muerte golpeó a su familia a temprana edad y eso lo encumbró a los estudios religiosos en el Seminario ...

  5. José Faustino nació el 13 de febrero de 1787 dentro de Huamachuco, que en aquel momento era parte del Virreinato del Perú. Sus padres fueron Agustín Sánchez Carrión y Teresa Rodríguez y Ledesma. Creció en el seno de una familia minera. Sus primeros pasos en su educación vinieron de parte de maestros privados, que le lograron dar ...

  6. I.E. Emblemática GUE José Faustino Sánchez Carrión, Trujillo. 6.523 Me gusta · 174 personas están hablando de esto. La Gran Unidad Escolar “José Faustino...

  7. Este libro recoge todos los artículos que el autor escribió entre 1921 y 1956, sobre el prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión (1787-1825). Constituye un documento indispensable para la comprensión del papel del Solitario de Sayán en la formación de la República.

  1. Otras búsquedas realizadas