Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte de Marat (o Marat asesinado ) es una pintura de Jacques-Louis David pintada en 1793 . Se conserva en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas ( Bélgica ). El artista representa a Jean-Paul Marat , asesinado en su casa el 13 de julio de 1793 por Charlotte Corday . La dedicatoria a Marat, que David encontró en la caja de madera ...

  2. 16 de abr. de 2020 · La muerte de Marat. La muerte de Marat o “La mort de Maratde Jacques-Louis David es una de las imágenes más famosas de la revolución francesa, ya que representa la trágica muerte del líder francés revolucionario Jean Paul Marat. Marat fue el fundador del famoso periódico “L’ami du peuple” (“El amigo de la gente”), de ...

  3. La muerte de Sócrates e s una de las obras de arte más conocidas del periodo neoclásico. En la década de 1780, el artista francés Jacques-Louis David comenzó a producir piezas que mostraban un interés por los temas clásicos y una austeridad estética. El artista completó La muerte de Sócrates en el apogeo de esta fase en 1787, y la ...

  4. 14 de jul. de 2022 · Este 14 de julio se cumplen 233 de la Toma de la Bastilla, que decantó en la Primera República en Francia. ¿Quién fue Jean-Paul Marat y cuál fue su importancia?

  5. 22 de mar. de 2024 · La muerte de Marat se trata de una pintura al óleo sobre tela que mide 162 x 128 cm, el estilo es del clasicismo revolucionario, se completó en 1793 en Francia. Esta obra se encuentra en el Museo Real de Bellas Artes de Bruselas, en Bélgica. 3 Figura 1. David introduce al espectador en la estancia donde Marat ha sido apuñalado.

  6. Resumen. La pintura de Pablo Picasso Mujer con estilete (la muerte de Marat) datada en 1931 e inicio -según la crítica- de una serie temática que comprende dibujos a lápiz y a tinta, grabados a la punta seca y buril en 1934 y una película en 1950, es tomada como paradigma para analizar los mecanismos creativos que se esconden detrás de ...

  7. Cuadro: La muerte de Marat. Autor: David. Debéis realizar un comentario sobre este cuadro siguiendo este cuestionario. La exposición la debéis presentar con un powerpoint en el que aparezcan las preguntas, las respuestas y aquellas imágenes que consideréis adecuadas para completar las explicaciones. Cuestionario: Ø Análisis de un cuadro ...