Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ago. de 2023 · Conozca mejor estas obras maestras y aprenda más sobre la biografía del pintor holandés. La noche estrellada (1889) El cuadro más famoso del pintor holandés fue creado mientras Van Gogh estaba internado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence durante el año 1889. Vincent le había pedido a su hermano menor, Theo, que lo ...

  2. Los principales artistas posimpresionistas son: Paul Cézanne: pintor francés que nació el 19 de enero de 1839 y murió el 22 de octubre de 1906. A este artista se le asocia con el cubismo y el abstraccionismo. Algunas de sus principales obras son La montaña de Sainte-Victoire, vista desde Bibémus; Una moderna Olimpia; Bodegón con cortina ...

  3. La pintura, como forma de expresión artística, posee una serie de características que definen su práctica y su impacto en el espectador. Algunas de las principales características de la pintura incluyen: Creatividad: La pintura es un medio que permite a los artistas expresar su creatividad y visión única del mundo.

  4. La Constitución de 1853 y el modelo de la República Liberal. Es a partir de la Constitución de 1853 que se va a implementar el modelo de la República Liberal, inspirado en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi. En dicha Carta Magna está el fundamento jurídico y el basamento filosófico de la misma pero también implícitamente un plan ...

  5. 30 de sept. de 2022 · También te puede interesar: Arte moderno – Artistas más importantes. Índice. Pablo Picasso y el cubismo. George Braque (1882 – 1963), otro de los artistas del cubismo destacados. Juan Gris (1887 – 1927) Fernand Léger (1881 – 1955) Características del cubismo. Tipos de cubismo.

  6. 24 de jun. de 2021 · 5- Rómulo Gallegos. Uno de los clásicos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Venezolano, ejerció la política, pero destacó más por sus novelas y ensayos. En Doña Bárbara (1929), una de sus obras más aclamadas, Gallegos desarrolla su prosa bajo la influencia del modernismo.

  7. La influencia del Romanticismo en la pintura española del siglo XIX se puede ver en la elección de temas, la técnica utilizada y la expresividad de las obras. Los artistas de este período buscaban transmitir emociones y despertar la imaginación del espectador, utilizando colores intensos, composiciones dinámicas y pinceladas enérgicas.