Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Denisse Acosta / El Diario. Chihuahua, Chih.-. Con más de 10 años de trayectoria en el jazz y al reencontrarse con el paso de los años, Ariel Solís, Mario Montes, Hugo Pérez, Alejandro Arcón ...

  2. Hace 5 días · Yo tengo una relación con el jazz, entre comillas, desde toda la vida porque mi papá es músico. Él es baterista, pero digo entre comillas porque siento que no hago jazz realmente tradicional como se conoce de pronto en Estados Unidos. Esto lo considero a veces una debilidad y una fortaleza en mi manera de tocar y de hacer música.

  3. Hace 1 día · O dicho de otra forma: «todo es jazz, hasta que se demuestre lo contrario». Y que no se nos entienda mal: si la agencia de marketing de Rosalía afirma que «Saoko» es jazz (como ha hecho), nos tendrá en frente y seremos los primeros en reírnos de la boutade. Pero si formaciones como GoGo Penguin, Butcher Brown o Jazzrausch; y artistas ...

  4. Hace 1 día · Dado este agradable hallazgo, explica que él también ha hecho lo propio y ha combinado el jazz con la música tradicional gallega. Esta es, explica, la propia esencia del jazz, que es una ...

  5. Hace 4 días · “Yo disfruto de nuestra agrupación y de los músicos que la integran, siempre estamos en eventos de renombre, sabemos lo que tenemos como banda y la experienci­a que con tantos años nos ha costado obtenerla, además, es sumamente increíble compartir con la comunidad en general y la comunidad artística la buena música del jazz”, compartió Ariel.

  6. www.jornada.com.mx › 2024/06/20 › opinionLa Jornada: Jazz

    Hace 5 días · Para que nos abran el foro, creo que es importante tener una propuesta como Los Pablos, que no es el proyecto solista de alguien, sino que es una banda consolidada. En el volumen 3 de la Enciclopedia Fonográfica del Jazz en México, al abordar a Los Pablos, se puede leer: Pablo Castro estudió composición en la Escuela Nacional de Música y ...

  7. Hace 4 días · Con motivo del aniversario 9 de El Cultural, abrimos sus páginas con tres poemas de quien fuera su director fundador, Roberto Diego Ortega. Algo sobre dos de sus amores: El jazz y su padre, acompañados de las palabras de Luis Miguel Aguilar en su prólogo “Cada libro es un epitafio. (Un caleaudioscopio)” al libro póstumo Eternidad en vilo sobre esos poemas y la manera en que las ...