Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Catalina de Medici. A la familia Médici, especialmente a Catalina de Médici, se le debe buena parte de la innovación gastronómica del Renacimiento. Ella, no solamente llegó a Francia con su equipo de cocineros sino que entre su equipaje traía un nuevo descubrimiento para los franceses, el tenedor. De los festines de la época, bien ...

  2. 12 de abr. de 2019 · Hija de Lorenzo de Médici y Magdalena de la Tour d’Auvergne, Catalina de Médici nació en Florencia el 13 de abril de 1519. Huérfana de padre y madre a los pocos días de nacer, Catalina de Médici se crió bajo la protección de Julio de Médici, el papa Clemente VII, hasta que, en 1533, se desposó con Enrique de Valois, que sería entronizado como rey de Francia en 1547.

  3. 7 de ene. de 2024 · Para comprender quién fue realmente Nostradamus y el sentido de sus profecías hay que situarse en el momento histórico en que vivió. El siglo XVI fue una época recorrida por toda suerte de crisis y tensiones –guerras, carestías, epidemias, revueltas– que los contemporáneos vivieron con auténtica angustia, y es a la luz de este clima de conmoción y temores colectivos como hay que ...

  4. Catalina de Médicis nació en Florencia, un 13 de abril de 1519, en medio de una poderosa familia italiana, ya que era la hija del duque Lorenzo II de Médicis y de la condesa Magdalena de la Tour Auvergne. En aquella época, el territorio italiano gozaba de una libertad absoluta para la practica y difusión de la cultura y las ciencias, y en ...

  5. 20 de ene. de 2024 · La historia de Catalina de Erauso terminó fuera de la vida pública, se cree que en 1650 en la localidad de Cuitlaxtla, México, tras pasar sus últimos 20 años trasladando a pasajeros y ...

  6. Catalina de Médicis y la gran cocina. Se cumple hoy, 13 de abril, el 492 aniversario del nacimiento, en 1519, de una de las mujeres de influencia más capital en el devenir del hecho gastronómico en lo que hace a su faceta de excelencia sibarita tal y como hoy la entendemos. No es, claro está, que antes de ella no se comiera con regusto y lujo.