Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cardenal Richelieu. (Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu; París, 1568 - 1642) Prelado francés que ejerció el poder como ministro de Luis XIII de Francia. Procedente de la nobleza de Poitou, entró en la carrera eclesiástica para evitar que su familia perdiera las rentas del Obispado de Luçon (1606).

  2. 28 de abr. de 2024 · Richelieu, el mayor enemigo de España. Los astros quisieron que Abril fuese el mes decisivo en el ciclo de poder del cardenal Richelieu. El 17 de abril de 1607 fue ordenado obispo, lo que le dio ...

  3. El cardenal Richelieu, conocido como el primer ministro del rey Luis XIII de Francia, tuvo un papel crucial en el control de la nobleza durante su mandato en el año 1627. Durante esta época, Richelieu implementó diversas medidas para asegurar la autoridad del monarca y debilitar el poder de la aristocracia.

  4. 13 de may. de 2019 · Unos versos que se decían entonces se referían al cardenal: Yace aquí el gran Cardenal, que hizo en vida mal y bien, el bien que hizo lo hizo mal, el mal que hizo lo hizo bien. Al parecer, nadie simpatizaba con Armand du Plessis, más conocido como el cardenal Richelieu. La iglesia de La Sorbona era el cementerio privado de su familia.

  5. El cardenal era básicamente una persona indiferente al sufrimiento ajeno, cuando este era necesario para la defensa del país y de la corona. Era capaz de infligir cualquier castigo por duro que fuera si con ello ayudaba a sus fines políticos, pero nunca disfrutó con estas acciones. Richelieu quería ante todo dejar una nación fuerte y ...

  6. 15 de abr. de 2020 · El cardenal Richelieu llegó a ser muy impopular en los últimos años de su vida. Antes de morir, recomendó al rey a su sucesor Mazarino. A su muerte dejó unos 20 millones de libras (fue uno de los hombres más ricos de su época y seguramente el más rico de la historia de Francia, con la única excepción de su sucesor el Cardenal Mazarino).

  7. Vista lateral derecha (lado del evangelio).Vista lateral izquierda (lado de la epístola).El cenotafio en 1839, según dibujo de José María Avrial y Flores.. El Cenotafio del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, ubicado en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá (), es un monumento funerario diseñado por el escultor Domenico Fancelli y completado por sus sucesores en 1521.