Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su apellido está basado en el físico, psiquiatra y neuropatólogo alemán Carl Wernicke. En varios documentos , mencionan a Wernicke tanto " Rudolf" como " Rudolph" . Wernicke se encuentra en la sala A002, y el cuadro de la sala muestra a Prometheus , una figura griega, en un cuadro pintado por el pintor belga Theodoor Rombouts.

  2. El nombre de esta afasia fue designado en honor a el neurólogo y psiquiatra alemán Carl Wernicke, quien descubrió que esta afección era generada por un daño en un área temporal posterior izquierda del cerebro, la cual también recibió su nombre -Área de Wernicke-.

  3. Carl Wernicke fue un médico y neurólogo alemán conocido por sus contribuciones en el campo de la neurología. Nacido el 15 de mayo de 1848 en Tarnowitz, Prusia, Wernicke realizó importantes descubrimientos que revolucionaron nuestra comprensión de la afasia y el lenguaje humano.

  4. Encefalopatía de Wernicke. La encefalopatía de Wernicke (EW) o enfermedad de Wernicke (inicialmente llamada poliencefalitis hemorrágica superior) es una enfermedad neurológica y eventualmente psiquiátrica, producida principalmente por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina). Se solía diagnosticar por una tríada de síntomas constituidos ...

  5. Por lo tanto, el objetivo del presente ensayo es analizar a fondola vida y estudios del neurólogo y psiquiatra alemán Karl Wernicke, quien realizo varios hallazgos fundamentales para el desarrollo de esta disciplina como lo fue la afasia sensorial. Karl Wernicke,nacido el 15 de mayo de 1848 en Tarnowitz un pequeño pueblo de la Alta Silesia ...

  6. 26 de oct. de 2022 · El área de Wernicke fue descubierta por primera vez en 1874 por un neurólogo alemán, Carl Wernicke. Paul Broca, Carl Wernicke y Hughlings Jackson desarrollaron diferentes modelos de función cerebral y cada uno contribuyó con importantes conocimientos al estudio de la afasia. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov ›.

  7. 9 de nov. de 2023 · El nombre de la encefalopatía procede del neurólogo alemán Carl Wernicke, quien la descubrió, y el síndrome debe su denominación al neuropsiquiatra ruso Sergei Korsakoff. ¿Qué prevalencia tiene el síndrome de Wernicke-Korsakoff? Es difícil saber con qué frecuencia ocurre este síndrome, dado que está infradiagnosticado.