Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su alteza serenísima acompaña a este controvertido personaje, once veces presidente mexicano, abandonado por todos, olvidado para siempre por sus amigos, durante los tres últimos días de su vida. En el ocaso, lejos del poder, el anciano dictador no se resigna a su suerte en tanto que su espacio histórico se cierra inexorablemente sobre su figura y sobre el final del siglo XIX.

  2. 15 de mar. de 2015 · Su Alteza Serenísima. Producción: Serenísima Films, Foprocine, Imcine, Hugo Scherer. Dirección: Felipe Cazals. Año: 2000. Fotografía en color: Lorena Campbell. Música: Zbigniew Paleta. Edición: Javier Bourges y Carlos Puente. Intérpretes: Alejandro Parodi (Antonio López de Santa Anna), Ana Berta Espín (Dolores tosta), Rodolfo Arias ...

  3. Universidad Autónoma de Nuevo León

  4. Vista de SuAlteza Serenísima” | Hechos y Derechos. Volver a los detalles del artículo SuAlteza Serenísima”.

  5. Después de la triunfal campaña contra Vidaurri, los restos del Batallón "Juárez" de Linares, fueron incorporados al 18° Batallón de Linares, el cual se transformó posteriormente en el Sexto Batallón de los Cazadores de Galeana (1). La Bandera debe su honor al General Don Hermenegildo Galeana, la cual fue implantada por el abogado Juan C ...

  6. El documento lista las diferentes banderas y estandartes utilizados en México entre 1810 y 1984, incluyendo la bandera de la Virgen de Guadalupe en 1810, la bandera de la Cruz de Borgoña entre 1811-1821, y la bandera nacional posrevolucionaria entre 1917-1938.

  7. 8 de sept. de 2022 · Voces y temas del Cine Mexicano de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas presenta Su alteza serenísima. Entrada libre, cupo limitado. Antonio López de Santa Anna marcó con su vida 82 años de la historia de México. La película interroga: ¿Quién era en realidad este general valeroso y admirado? ¿Por qué han sido